Política Por: El Objetivo01 de mayo de 2023

Los 12 puntos del acuerdo nacional que propuso Esteban Bullrich

El ex senador nacional tuvo el apoyo de uno de los referentes del kirchnerismo como Juan Grabois. El texto lleva el nombre de "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional".

Los 12 puntos del acuerdo nacional que propuso Esteban Bullrich

El ex senador nacional Esteban Bullrich presentó un artículo que sintetizó en doce puntos después de reunirse con dirigentes políticos, sociales, sindicalistas, empresarios y personajes relevantes de la cultura. Lo hizo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. 

El texto lleva el nombre de "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional" y fue lanzado en el 170° aniversario del Acuerdo de San Nicolás, que se trató de un pacto que derivó en la sanción de la primera Constitución Nacional y que resultó la piedra angular en el avance de la conformación del Estado argentino. 

Entre las personalidades opositoras que asistieron al municipio bonaerense fueron: Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de la Nación; Joaquín De La Torre, senador bonaerense; Silvia Lospennato, diputada nacional; Santiago Passaglia, diputado bonaerense; Jaime Méndez, intendente de San Miguel.

Por el lado del Frente de Todos participaron Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Natalia Zaracho, diputada nacional, y Ofelia Fernández, legisladora de la ciudad de Buenos Aires.

La semana pasada, Bullrich planteó la iniciativa, que logró -rápidamente- la adhesión de Grabois. En 2021, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri debió abandonar su banca en el Senado producto del avance de la enfermedad degenerativa, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). 

Los 12 puntos del Nuevo Acuerdo para la Concordia nacional

  1. Defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas
  2. Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones
  3. Reformar el Estado, buscando la austeridad y la eliminación de privilegios
  4. Promover las exportaciones como medio del progreso y el bienestar
  5. Fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado
  6. Implementar el sistema de Boleta Única, evitando cualquier sistema que altere la voluntad del elector
  7. Crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz
  8. Actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el Siglo XXI
  9. Promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo
  10. Transformar a la Argentina en una potencia energética mundial
  11. Crear un sistema impositivo federal que permita el desarrollo del sector privado
  12. Crear un Plan de capacitación público privado para el trabajo

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.