Mercado Por: El Objetivo 02 de mayo de 2023

A cuánto cotiza el dólar blue en el primer día de vigencia de nuevas medidas

La divisa informal inicia la jornada a $468 y se espera el impacto de las nuevas restricciones para operar sobre las opciones financieras. Además, se renueva el cupo para la compra de US$ 200.

A cuánto cotiza el dólar blue en el primer día de vigencia de nuevas medidas - Foto: archivo

El dólar “blue” inicia la jornada a un valor de $468 a la espera del impacto de las nuevas medidas del Gobierno que limitó las opciones  de los agentes de Bolsa para operar sobre las opciones financieras.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución 959 que les prohíbe a los operadores comprar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de créditos tomados en cauciones o pases.

El dólar MEP arrancará la jornada a  $436 mientras que el Contado con Liquidación lo hace a $453,16.

La medida tomada por el Gobierno busca descomprimir la demanda de los dólares que se compran en la Bolsa para que le resulte más sencillo intervenir en ese mercado con los bonos que canjeó de los organismos públicos.

Una baja en los dólares financieros forzaría una caída en el precio del “blue”.

Con la apertura de la actividad bancaria se renueva el cupo de compra de US$200 por parte de particulares, cuyo universo es cada vez más restringido por disposiciones del Banco Central.

El dólar ahorro (cotización oficial más impuestos) cerró el último viernes a $436,05.

A esta opción no pueden acceder:

* Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

* Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

* Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.

* Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.

* Quienes no tienen sus ingresos declarados.

* Cotitulares de cuentas bancarias.

* Quienes gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).

* Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

*  Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

* Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

* Quienes reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.

* Las personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

Fuente: NA

Te puede interesar

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.