Mercado Por: El Objetivo 02 de mayo de 2023

A cuánto cotiza el dólar blue en el primer día de vigencia de nuevas medidas

La divisa informal inicia la jornada a $468 y se espera el impacto de las nuevas restricciones para operar sobre las opciones financieras. Además, se renueva el cupo para la compra de US$ 200.

A cuánto cotiza el dólar blue en el primer día de vigencia de nuevas medidas - Foto: archivo

El dólar “blue” inicia la jornada a un valor de $468 a la espera del impacto de las nuevas medidas del Gobierno que limitó las opciones  de los agentes de Bolsa para operar sobre las opciones financieras.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución 959 que les prohíbe a los operadores comprar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de créditos tomados en cauciones o pases.

El dólar MEP arrancará la jornada a  $436 mientras que el Contado con Liquidación lo hace a $453,16.

La medida tomada por el Gobierno busca descomprimir la demanda de los dólares que se compran en la Bolsa para que le resulte más sencillo intervenir en ese mercado con los bonos que canjeó de los organismos públicos.

Una baja en los dólares financieros forzaría una caída en el precio del “blue”.

Con la apertura de la actividad bancaria se renueva el cupo de compra de US$200 por parte de particulares, cuyo universo es cada vez más restringido por disposiciones del Banco Central.

El dólar ahorro (cotización oficial más impuestos) cerró el último viernes a $436,05.

A esta opción no pueden acceder:

* Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

* Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

* Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.

* Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.

* Quienes no tienen sus ingresos declarados.

* Cotitulares de cuentas bancarias.

* Quienes gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).

* Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

*  Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

* Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

* Quienes reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.

* Las personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

Fuente: NA

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.