Chile renovará su sistema ferroviario con trenes, que viajarán a 160 kilómetros por hora
Son de origen chino y funcionan con alimentación bimodal, con electricidad y diésel.
Chile alimentará su sistema ferroviario con los trenes más rápidos de Sudamérica, de origen chino, que conectarán la capital Santiago (centro) con Chillán (centro-sur), reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
Las autoridades de la nación austral presentaron a finales del mes pasado los primeros dos trenes fabricados por la empresa china CRRC Sifang, de un total de seis, que comenzarán a operar a fines del segundo semestre de 2023.
Estos trenes de origen chino permitirán conectar la región metropolitana con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, 80 minutos menos que con los trenes actuales.
El ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló en una entrevista con Xinhua que estos trenes de fabricación china cuentan con un alto estándar para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
"Por una parte, pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, lo que implicará reducir en 80 minutos el viaje entre Santiago y Chillán, convirtiéndolos en los trenes más rápidos de Sudamérica", indicó.
Detalló que los vehículos tienen una capacidad para 238 pasajeros, con alimentación bimodal eléctrica-combustible, puertas automáticas de acceso, baños con accesibilidad universal y espacios acondicionados para sillas de ruedas utilizadas por personas con movilidad reducida.
"China es sin duda una de las mayores potencias exportadoras de tecnología en diversos ámbitos y el transporte no es una excepción, considerando además que es el país que cuenta con la mayor flota mundial de buses eléctricos en operación en su transporte público", destacó Muñoz.
Asimismo, recalcó que Chile ha sido pionero en adoptar esa última tecnología, pues apostó a una transformación de los buses que conforman el sistema de transporte público de la capital que actualmente cuenta con 1.716 buses eléctricos circulando por las calles de Santiago, convirtiéndose en la ciudad fuera de China con la mayor flota del mundo.
"Adicionalmente, hemos incluido la norma china de alimentación eléctrica para vehículos en Chile, lo que debiera aumentar la importación de vehículos eléctricos desde ese país y reducir los costos de la nueva flota. Esto debiera permitirnos impulsar la electromovilidad, muy en línea con nuestros compromisos ambientales", subrayó.
Los dos trenes presentados a finales del mes pasado llegaron íntegros desde China al puerto de San Antonio, el principal terminal portuario de Chile, ubicado en la zona central del país.
"Solo hay que imaginar la distancia física que separa a ambos países para darse cuenta del inmenso trabajo logístico para traer cada uno de estos trenes desde la planta de fabricación hasta nuestra red ferroviaria. Es un inmenso trabajo que busca avanzar en nuestro gran objetivo que es construir mejores ciudades, encaminarnos hacia un transporte sustentable y, sobre todo, mejorar la vida de miles de personas", destacó.
Muñoz especificó que, en promedio, el traslado vía marítima toma entre 45 a 60 días dependiendo de la ruta que realiza la nave, todos los trenes vienen con sus vagones separados y son ensamblados en suelo chileno.
El ministro chileno afirmó que los cuatro trenes restantes ya comenzaron su viaje rumbo a Chile, el 22 de abril, por lo que se espera que lleguen al puerto de San Antonio durante la segunda semana de junio.
Estos trenes llegan bajo el plan Trenes Para Chile de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. La meta más inmediata es triplicar la cantidad de pasajeros transportados, pasando de 50 a 150 millones, además de duplicar la capacidad de carga para 2027, según detalló a Xinhua el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
El servicio Santiago-Chillán presupuestó una inversión total de 70 millones de dólares. Desde 2021, han arribado a Chile trenes de origen chino de última generación para renovar el sistema ferroviario del país sudamericano. Y, en marzo de ese año, el Gobierno de Chile presentó 15 trenes de fabricación china, considerados un hito para reactivar el servicio de transporte público de ferrocarriles.
Fuente: NA
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.