Mercado Por: El Objetivo15 de mayo de 2023

En el debut de las nuevas medidas económicas, el Banco Central compró US$ 60 millones

Las liquidaciones por el dólar soja 3 fueron de US$ 78,68 millones y pasaron la barrera de los US$2.500 millones desde el inicio de la tercera etapa.

En el debut de las nuevas medidas económicas, el Banco Central compró US$ 60 millones

En la primera jornada tras los anuncios económicos del fin de semana, el Banco Central de la República Argentina compró US$ 60 millones en el mercado de cambios.

En tanto, la operación de dólar soja en CAM9, totalizó operaciones por US$ 78,68 millones y el acumulado en esta tercera etapa superó los US$2.500 millones

Tras las medidas conocidas el domingo por la mañana, la autoridad monetaria completó la séptima jornada con compras. 

No obstante, el mes de mayo se mantiene con un saldo negativo de 91 millones y en lo que va del año la sangría de reservas del BCRA es mayor a los US$ 3.050 millones 

El monto operado en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista alcanzó los USD 322,4 millones.

Se trata del segundo mayor monto adquirido a lo largo de estas siete jornadas positivas para el BCRA iniciada el viernes 5.

Además, los bancos solicitaron US$ 73,6 en billetes para atender la demanda de los clientes.

Aumento de tasa

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hoy la suba de la tasa de política monetaria a 97% y redujo dos puntos la tasa de financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito.

Este nuevo aumento lleva la tasa efectiva anual a 154,2%, y al 8,1% mensual.

Ello obedeció a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 8,4% en abril y alcanzó al 108,8% en los últimos doce meses, según informó el viernes el INDEC. Ya a finales de abril, el BCRA había elevado la tasa referencial en 1.000 puntos básicos a un 91% nominal anual.

En forma paralela estableció que el piso de tasa de interés para imposiciones a 30 días hasta $ 30 millones también sea de 97%, equivalente a una tasa efectiva anual de 154%

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 90% (138% de TEA).

Además, se dispuso reducir en dos puntos la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito para personas humanas y desde junio baja de 88% a 86% TNA.

A su vez, las tasas de las Líneas de Financiamiento para la Inversión Productiva de MiPyme mantienen la condición de líneas subsidiadas. Para Proyectos de Inversión, la tasa es de 76% y para Capital de Trabajo de 88% TNA.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.