Continúan en aumento las consultas pediátricas por infecciones respiratorias
Así se informó durante una nueva reunión de la sala de situación que monitorea las IRAB en niños y niñas menores de 5 años. El virus sincicial respiratorio (VSR) es el de mayor circulación.
El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se realiza en temporada invernal.
Este plan incluye diferentes estrategias para reforzar la atención, entre ellas, la ampliación de camas pediátricas y neonatales y la incorporación de recurso humano.
En este sentido, se informó que desde hoy se extendió el horario de los consultorios externos del Hospital Niños y del Hospital Infantil municipal, para dar respaldo a la atención por guardia de casos leves vinculados a estas infecciones. En ambos centros, estos consultorios estarán abiertos también de 14:00 a 20:00.
Estadísticas de la sala
Como es habitual, durante la reunión se compartieron estadísticas para monitorear la situación de las IRAB en la provincia. Al respecto, de acuerdo al sistema SiSalud y en relación a la semana anterior, se informó que continúan incrementándose las consultas relacionadas con IRAB. Así, entre las semanas epidemiológicas 15 a 20, se registraron 7.867 consultas por esta causa. En tanto, el 9.2% de esas consultas culminó en una internación (726).
Con respecto a neonatología, en las mismas semanas se registraron 87 consultas relacionadas con estas infecciones respiratorias, de las cuales 43 demandaron internación (69 por ciento).
En relación a la notificación agrupada de laboratorio, se informó que hasta la semana epidemiológica 19, se confirmaron 571 casos infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años internados.
El virus sincicial respiratorio (VSR) sigue siendo el de mayor circulación, con el 87 por ciento de las muestras (498). El resto de los casos corresponden a adenovirus (36), SARS CoV-2 (26), parainfluenza (9) e influenza (2).
En tanto que, con respecto a la vigilancia de Coqueluche (tos convulsa), hasta la misma semana, se registraron cuatro casos confirmados.
Vacunación
En cuanto al avance de la campaña de vacunación antigripal, la Dirección de Epidemiología informó que se aplicaron un total de 233.856 dosis. El detalle de la cobertura en la población objetivo fue el siguiente: 55,4% en el equipo de salud, 30,6% en personas embarazadas y 21,8% del personal esencial; niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 37,5% con primera dosis y un 22,6% con segunda dosis.
En relación a las vacunas que protegen contra coqueluche, se informó que, sobre la quíntuple, se alcanzó un 29,2% con la tercera dosis en menores de 1 año y un 28,7% con el refuerzo de los 15 meses. En tanto, sobre triple bacterial y triple bacterial acelular, las coberturas alcanzaron un 40,1% en el grupo de 5 años, un 42% en la dosis de los 11 años y un 25,6% en personas gestantes.
Recomendaciones para la población
Para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular, con las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.
También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.
Dado que estas enfermedades pueden ser más severas en niños y niñas menores de 5 años, siempre que sea posible, hay que evitar que estén en contacto con personas que presenten sintomatología respiratoria. Además, es altamente recomendable sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y evitar los ambientes contaminados con humo de cigarrillo.
Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana.
Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.