Sociedad Por: El Objetivo18 de mayo de 2023

Continúan en aumento las consultas pediátricas por infecciones respiratorias

Así se informó durante una nueva reunión de la sala de situación que monitorea las IRAB en niños y niñas menores de 5 años. El virus sincicial respiratorio (VSR) es el de mayor circulación.

La cartera sanitaria insta a completar esquemas de vacunación contra la gripe, el coqueluche y el COVID-19. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se realiza en temporada invernal.

Este plan incluye diferentes estrategias para reforzar la atención, entre ellas, la ampliación de camas pediátricas y neonatales y la incorporación de recurso humano.

En este sentido, se informó que desde hoy se extendió el horario de los consultorios externos del Hospital Niños y del Hospital Infantil municipal, para dar respaldo a la atención por guardia de casos leves vinculados a estas infecciones. En ambos centros, estos consultorios estarán abiertos también de 14:00 a 20:00.

Estadísticas de la sala

Como es habitual, durante la reunión se compartieron estadísticas para monitorear la situación de las IRAB en la provincia. Al respecto, de acuerdo al sistema SiSalud y en relación a la semana anterior, se informó que continúan incrementándose las consultas relacionadas con IRAB. Así, entre las semanas epidemiológicas 15 a 20, se registraron 7.867 consultas por esta causa. En tanto, el 9.2% de esas consultas culminó en una internación (726). 

Con respecto a neonatología, en las mismas semanas se registraron 87 consultas relacionadas con estas infecciones respiratorias, de las cuales 43 demandaron internación (69 por ciento).

En relación a la notificación agrupada de laboratorio, se informó que hasta la semana epidemiológica 19, se confirmaron 571 casos infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años internados.

El virus sincicial respiratorio (VSR) sigue siendo el de mayor circulación, con el 87 por ciento de las muestras (498). El resto de los casos corresponden a adenovirus (36), SARS CoV-2 (26), parainfluenza (9) e influenza (2).

En tanto que, con respecto a la vigilancia de Coqueluche (tos convulsa), hasta la misma semana, se registraron cuatro casos confirmados.

Vacunación

En cuanto al avance de la campaña de vacunación antigripal, la Dirección de Epidemiología informó que se aplicaron un total de 233.856 dosis. El detalle de la cobertura en la población objetivo fue el siguiente: 55,4% en el equipo de salud, 30,6% en personas embarazadas y 21,8% del personal esencial; niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 37,5% con primera dosis y un 22,6% con segunda dosis.

En relación a las vacunas que protegen contra coqueluche, se informó que, sobre la quíntuple, se alcanzó un 29,2% con la tercera dosis en menores de 1 año y un 28,7% con el refuerzo de los 15 meses. En tanto, sobre triple bacterial y triple bacterial acelular, las coberturas alcanzaron un 40,1% en el grupo de 5 años, un 42% en la dosis de los 11 años y un 25,6% en personas gestantes.

Recomendaciones para la población

Para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular, con las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Dado que estas enfermedades pueden ser más severas en niños y niñas menores de 5 años, siempre que sea posible, hay que evitar que estén en contacto con personas que presenten sintomatología respiratoria. Además, es altamente recomendable sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y evitar los ambientes contaminados con humo de cigarrillo.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

Te puede interesar

Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi

La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.