Economía incrementa los límites de compra en cuotas con tarjetas de crédito
La medida está destinada a sostener los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación. Datos privados indican que en mayo los autoservicios registraron una caída de las ventas del 21%.
El gobierno pondrá en marcha un incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito, en una medida destinada a sostener el consumo.
Según anticipó el Palacio de Hacienda, se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
Por otro lado, se aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
La medida está destinada a sostener los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación. Datos privados indican que en mayo los autoservicios registraron una caída de las ventas del 21%.
“Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda.:
Economía indicó que “las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito”, y que con la medida “más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más”.
“Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, explicó Economía..
En su comunicado, el Palacio de Hacienda afirma que “este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes"
“Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, señala la nota..
Al respecto, se acara que “también se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”.
“Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas”, concluye el comunicado.
Fuente: NA
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.