Política Por: El Objetivo05 de diciembre de 2018

Garavano definió como "mano justa" la política de Seguridad y rechazó declaraciones de Carrió

El ministro de Justicia rechazó que la nueva reglamentación de uso de armas de fuego para las fuerzas federales viole los derechos humanos, como señaló la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, definió como "mano justa" la política de Seguridad del Gobierno y rechazó que la nueva reglamentación de uso de armas de fuego para las fuerzas federales viole los derechos humanos, como señaló la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
"Es la opinión de Carrió, es válida, pero yo creo que es una reglamentación de las funciones de las fuerzas de seguridad que, en su uso adecuado, no debiera ser considerada violatoria de los derechos humanos. (Patricia) Bullrich indica expresamente que sigue las reglamentaciones de Naciones Unidas", afirmó Garavano.
Al ser consultado sobre la política de Seguridad, el ministro explicó: "Yo escribí hace muchos años un libro con Eugenio Burzaco y Diego Gorgal que se llamó Mano justa .
Nosotros estamos convencidos de que ese es el camino".
"Definitivamente la mano justa es más dura de lo que vino siendo los últimos diez años, donde cuando uno analiza el crecimiento del delito y el narcotráfico se ven respuestas muy bajas", evauó Garavano.
En declaraciones al diario La Nación, precisó que "sobre 100 delitos que se cometían en nuestro país, solo uno tenía castigo" y sostuvo que el Gobierno quiere "reducir la impunidad".
Por otra parte, defendió el proyecto de ley que endurece normas contra barrabravas y consideró que la iniciativa es "un paso muy fuerte hacia adelante".
"Marca un consenso que hay en la sociedad de que este tipo de conductas no pueden ser permitidas, y avanza con sanciones duras, pero adecuadas. La pena que menciona a los cuidacoches es la versión agravada para quien es parte de la organización delictiva y exige dinero. Es una forma de extorsión. Lo de la piedra no es la piedra en sí. Es como un ejemplo que da el tipo penal de algo que se usa como arma impropia. Lo que sanciona es al que ingrese a un estadio con algo que pueda ser utilizado como un arma", agregó.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.