Internacional Por: El Objetivo25 de mayo de 2023

Doce regiones de Perú están en emergencia sanitaria por riesgo de poliomielitis y sarampión

El decreto precisó que la emergencia sanitaria comprende a los departamentos de Amazonas (norte), Arequipa (sur), Lambayeque (noroeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Moquegua (sur), Puno (sureste), San Martín (centro), Tacna (sur), Tumbes (noroeste) y Ucayali (este).

Hace 32 años no se reportaba un caso de polio en el país y ahora hay un foco en el nororiente peruano. - Foto: NA

El Gobierno de Perú declaró la emergencia sanitaria por un periodo de 90 días en doce regiones del país, incluida Lima y la vecina provincia del Callao (oeste), ante el riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión, según el decreto publicado hoy jueves en el diario oficial "El Peruano".

El decreto precisó que la emergencia sanitaria comprende a los departamentos de Amazonas (norte), Arequipa (sur), Lambayeque (noroeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Moquegua (sur), Puno (sureste), San Martín (centro), Tacna (sur), Tumbes (noroeste) y Ucayali (este).

En este marco, corresponde al Ministerio de Salud y a las direcciones regionales del área realizar de manera inmediata lo que contempla el Plan de Acción de la emergencia sanitaria "por riesgo elevado de brote" de poliomielitis y sarampión en los departamentos correspondientes.

El documento detalló que la emergencia se declaró al considerar un informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, al concluir que "existe la evidencia de diversos factores que ponen en riesgo elevado de brote" a las mencionadas regiones.

Precisó que concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deberán informar sobre las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción, así como de los resultados alcanzados.

La decisión de declarar emergencia sanitaria en 12 regiones del país sudamericano se tomó el miércoles en sesión del Consejo de Ministros, según adelantó a la prensa la titular de la cartera de Salud, Rosa Gutiérrez.

Tras la reunión ministerial semanal, la funcionaria precisó que en el marco de la medida, el Gobierno de Perú tiene como meta vacunar contra poliomielitis y sarampión a 2,5 millones de niños menores de cinco años.

Añadió que destinarán un presupuesto superior a los 27 millones de soles (más de 7 millones de dólares) para comprar vacunas contra esas enfermedades y contratar a unas 20.000 brigadas que se encargarán de la inmunización en las localidades.

Recordó que desde hace 32 años no se reportaba un caso de polio en el país y ahora hay un "foco" por la detección en el nororiente peruano, por lo que "debemos hacer la búsqueda permanente y mapear todo el país" para atender la situación. (NA)

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.