Doce regiones de Perú están en emergencia sanitaria por riesgo de poliomielitis y sarampión
El decreto precisó que la emergencia sanitaria comprende a los departamentos de Amazonas (norte), Arequipa (sur), Lambayeque (noroeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Moquegua (sur), Puno (sureste), San Martín (centro), Tacna (sur), Tumbes (noroeste) y Ucayali (este).
El Gobierno de Perú declaró la emergencia sanitaria por un periodo de 90 días en doce regiones del país, incluida Lima y la vecina provincia del Callao (oeste), ante el riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión, según el decreto publicado hoy jueves en el diario oficial "El Peruano".
El decreto precisó que la emergencia sanitaria comprende a los departamentos de Amazonas (norte), Arequipa (sur), Lambayeque (noroeste), Loreto (norte), Madre de Dios (este), Moquegua (sur), Puno (sureste), San Martín (centro), Tacna (sur), Tumbes (noroeste) y Ucayali (este).
En este marco, corresponde al Ministerio de Salud y a las direcciones regionales del área realizar de manera inmediata lo que contempla el Plan de Acción de la emergencia sanitaria "por riesgo elevado de brote" de poliomielitis y sarampión en los departamentos correspondientes.
El documento detalló que la emergencia se declaró al considerar un informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, al concluir que "existe la evidencia de diversos factores que ponen en riesgo elevado de brote" a las mencionadas regiones.
Precisó que concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deberán informar sobre las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción, así como de los resultados alcanzados.
La decisión de declarar emergencia sanitaria en 12 regiones del país sudamericano se tomó el miércoles en sesión del Consejo de Ministros, según adelantó a la prensa la titular de la cartera de Salud, Rosa Gutiérrez.
Tras la reunión ministerial semanal, la funcionaria precisó que en el marco de la medida, el Gobierno de Perú tiene como meta vacunar contra poliomielitis y sarampión a 2,5 millones de niños menores de cinco años.
Añadió que destinarán un presupuesto superior a los 27 millones de soles (más de 7 millones de dólares) para comprar vacunas contra esas enfermedades y contratar a unas 20.000 brigadas que se encargarán de la inmunización en las localidades.
Recordó que desde hace 32 años no se reportaba un caso de polio en el país y ahora hay un "foco" por la detección en el nororiente peruano, por lo que "debemos hacer la búsqueda permanente y mapear todo el país" para atender la situación. (NA)
Te puede interesar
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.
El robot Curiosity de la NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
La UE insta a Turquía a que respete los principios de la Democracia
La Unión Europea se expresó sobre la situación desencadenada en Turquía tras la detención de opositores al gobierno. "Queremos que Turquía permanezca ligada a Europa", advirtió un portavoz del organismo continental.
Israel propone un plan para liberación de rehenes en dos fases
La fase inicial de la propuesta requiere a Hamas la liberación de 11 rehenes vivos y la entrega de 16 cadáveres. Luego de esto habría una tregua de 40 días.