Sociedad Por: El Objetivo31 de mayo de 2023

Appagá: más de cuatro mil personas ya se inscribieron para dejar de fumar

El acceso al programa es sin costo, abierto a toda la comunidad y se puede llevar a cabo de manera presencial o virtual. Desde su creación en 2021, 4.300 personas se inscribieron para participar.

Appagá: más de cuatro mil personas ya se inscribieron para dejar de fumar - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que cada 31 de mayo es el Día mundial sin tabaco, la fecha busca sensibilizar acerca de los peligros que genera el consumo de tabaco en la salud y su impacto en el ambiente.

En este marco, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, brinda información sobre el Programa provincial gratuito “Appagá”, creado hace dos años, que ofrece distintas opciones virtuales y presenciales para quienes busquen dejar de fumar.

En este sentido, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, señaló: “En esta fecha se pretende alertar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco y, sobre todo, incentivar a que las personas dejen de fumar, comiencen un tratamiento y busquen ayuda. Para ello, desde la Secretaría ofrecemos este programa que día a día crece y tiene muy buenos resultados desde su lanzamiento en el 2021”.

El programa de Cesación Tabáquica cuenta con tres modalidades de tratamiento pensadas para que las personas abandonen el hábito de fumar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. El acceso es gratuito y abierto a toda la comunidad.

Cabe destacar que el Appagá cuenta también con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la empresa cordobesa MindCo Health, para el desarrollo del componente de la modalidad “Realidad Virtual”.

Modalidades

Realidad virtual

A través de dispositivos tecnológicos de realidad virtual, se ofrece terapia cognitiva comportamental, terapia de exposición al estímulo y mindfulness (conciencia plena). Se entrega a cada persona un kit que contiene un visor de realidad virtual de fácil armado, donde el usuario coloca su propio smartphone, junto con un código de activación de la aplicación (desarrollada por la empresa local MindCo Health. Además, el kit contiene un cuadernillo, calcomanías y una pulsera de adicción, la cual permite que el paciente recuerde que está en tratamiento y tiene un estímulo distractor.

Esta modalidad de tratamiento también incluye sesiones semanales con un profesional certificado vía mensaje de texto.

Presencial

Incluye terapia grupal, individual y abordaje psicofarmacológico. Se ofrece en el Centro Asistencial Córdoba y en más de 30 centros RAAC del interior provincial. La persona interesada debe pasar una admisión inicial, pedir turno, acceder a consultas médicas y recibir prescripción de medicamentos.

Cabe destacar que los tratamientos duran tres meses. En el primer mes el objetivo es que la persona deje de fumar. En el segundo se trabaja en sostener el proceso de cesación tabáquica. En el tercer mes, se previenen recaídas. Vale aclarar que el tiempo para interrumpir el hábito de fumar depende de cada persona.

A distancia

A través del uso de herramientas informáticas, se ofrece la posibilidad de realizar tratamientos de cesación tabáquica a distancia. Incluye una videollamada semanal entre el grupo de pacientes y el/la psicólogo/a. La persona interesada debe pedir turno, se genera un primer contacto, y se envía un link para definir día y horario de preferencia, y puede tener consultas médicas.

Cómo inscribirse en el programa

Las personas interesadas en dejar de fumar pueden inscribirse en el siguiente formulario.

Realizado el registro, desde la Secretaría se evalúa cuál de las tres modalidades es la más adecuada para cada persona quien luego es contactada a través de un correo electrónico para informar los pasos a seguir.

Los números del Appagá en estos dos años

Desde su lanzamiento en el año 2021, más de 4.300 personas se inscribieron para participar en alguna de sus tres modalidades. 

En las opciones “presencial” y “a distancia”, 860 personas realizaron su tratamiento en el Centro Asistencial Córdoba. Asimismo, en este espacio se brindaron 4.279 prestaciones en los últimos dos años.

En tanto, a través de “realidad virtual” se inscribieron 3.464 personas. De ese total, el 35% fueron seleccionadas para recibir su kit. El 57% pertenecen a Córdoba capital y el 43% al interior provincial.

Por otro lado, entre quienes activaron su kit, el 26% abandonó el hábito y otro 23% redujo su consumo a la mitad.

Respecto al interior provincial, ya son más de 30 Centros RAAC que trabajan con el programa de cesación tabáquica y realizan actividades de prevención sobre la temática en las localidades. 

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.