Mañana reabre al público el renovado Jardín Botánico
A las 10.30, 15.30 y 17.30 horas se llevarán a cabo las visitas gratuitas por los nuevos senderos del restaurado Paseo de la Flora Cordobesa. Serán con cupo limitado y se podrá acceder por orden de llegada.
Familias, vecinos y turistas podrán visitarlo a partir de mañana sábado 3 de junio, de 8:00 a 19:00 horas, y así disfrutar de sus paseos al aire libre, rodeado de naturaleza en plena ciudad.
El intendente Llaryora, desde el comienzo de su gestión, encaró la tarea de recuperación y puesta en valor de cada uno de sus espacios.
Hace unos días, el intendente volvió a abrir las puertas de este pulmón verde que posee una enorme cantidad y variedad de flora disponible para el conocimiento y disfrute de todos los vecinos.
Dentro del Botánico, y dentro de sus seis hectáreas se podrán encontrar distintos paseos, todos muy bien sectorizados: el de las Flores, de la Huerta, de la Flora Nativa “El Espinal”, Pasturas, Trepadoras, de las Aromáticas, medicinales y condimentos, Cactus y Crasas, Árboles Urbanos, y los renovados Paseo de la Flora Cordobesa y el de la Selva Subtropical.
Dentro de este último paseo, los visitantes podrán disfrutar de una hermosa experiencia sin tener que viajar hasta el noreste de nuestro país, ingresando a un amplio invernadero vidriado con una gran vegetación verde, húmeda y abundante que intenta recrear el hábitat típico de la selva Argentina, incluyendo una gran cantidad de especies arbóreas y plantas subtropicales.
Además, y para que la experiencia sea más real aún, quien realice este recorrido se encontrará con un sistema de riego fogger automático que simulará tormentas, lluvias tropicales y bruma y con un sistema de sonido e iluminación RGB que acompañará el clima que se pretenda generar, provocando diferentes tipos de sensaciones en los visitantes.
También, se podrá caminar por el paseo de la Flora Cordobesa que ahora se encuentra integrado al Jardín Botánico, a través de una plaza Central. Este pulmón verde de 1.5 hectáreas de superficie, permaneció cerrado y abandonado durante 20 años, sin acceso al público pese a la variedad de nativas que alberga.
A través de un nuevo recorrido de pintorescos senderos rodeados de naturaleza, se puede descubrir un bosque nativo único que confluye en un mirador desde donde se puede contemplar el cauce del río Suquía adentrándose hacia la ciudad.
A su vez, el espacio invita a que quienes lo visiten aprovechen sus amplios espacios para tomar mates, fotos, leer, o realizar cualquier otra actividad rodeados de naturaleza u una laguna artificial con peces carpas, tortugas y plantas acuáticas.
Es importante señalar que el renovado Jardín Botánico cuenta con el servicio de Wi-fi libre en todo el predio, lo que permite que los visitantes puedan estar conectados de manera gratuita durante toda su estadía.
Quienes concurran podrán guiarse fácilmente dentro del espacio, ya que a través de diferentes totems o carteles indicativos se obtiene información detallada de cada paseo ubicado dentro del lugar.
Es importante destacar que, el Botánico junto al paseo de la Flora Cordobesa, al recientemente inaugurado edificio del Instituto de Protección Animal y Ambiental y a la Universidad Libre del Ambiente formarán parte del futuro Polo Ambiental “Rubén Américo Martí”.
Quienes visiten el Botánico podrán hacer los siguientes recorridos:
- Paseo de la Huerta Orgánica
Representa una forma de cultivo de alimentos respetuosa con el ambiente, que combina tradición, innovación y ciencia. Desde este enfoque se favorecen las relaciones entre sus componentes bióticos y abióticos para promover la alimentación segura y de buena calidad para todos los que participan del proceso.
- Paseo de la Flora Nativa
Se pueden observar ejemplares de nuestro monte cordobés que ofrecen refugio para la fauna y ayudan a retener agua de lluvia, enriqueciendo la tierra y sus nutrientes. La región de El Espinal, pertenece a un clima templado y seco, por ello la vegetación presenta adaptaciones de hojas pequeñas o ausentes y espinas.
En ese espacio conviven diversos árboles como los algarrobos en sus distintas especies, conocidos vulgarmente como algarrobo blanco o negro y los Chañares.
También se encuentran especies del bosque Chaqueño Serrano y la Llanura Pampeana.
Aquí también habitan variedad de aves que se alimentan de los diversos frutos, pequeñas lagartijas, cuises e insectos de todo tipo. Al transitar por los nuevos senderos, se pueden observar arbustos como La Pichana, la Jarilla o el famoso Piquillín.
Además, dentro del Paseo funcionará próximamente el Banco de Germoplasma (banco de semillas) el cual estará destinado a la conservación de la biodiversidad y el resguardo del patrimonio fitogenético de nuestro monte autóctono, por medio de la selección y almacenamiento de semillas u otros organismos de reproducción como tubérculos o raíces.
Su entorno servirá como área de relevamiento y recolección de estas muestras que luego se conservan en condiciones controladas de temperatura y humedad para garantizar su viabilidad reproductiva por muchos años
Contar con este Banco de Semillas es fundamental como estrategia de preservación a largo plazo; una reserva latente de la biodiversidad que nos rodea.
- Paseo de las Flores
Un lugar para deleitarse con los colores, formas y aromas de las flores, cuya función principal es la reproducción de la planta. Se pueden observar también múltiples variedades de insectos y aves que ayudan a la polinización y la diseminación de semillas.
- Paseo de las Palmeras
A diferencia de otras plantas las palmeras tienen un tronco principal y sus ramificaciones de donde nacen hojas grandes con forma de abanico o pluma, de las cuales deriva su potencial ornamental.
- Paseo de los Árboles Urbanos
Un recorrido por el arbolado público que es un patrimonio de la comunidad, ya que aporta muchos beneficios al purificar el aire, absorber ruidos, atenuar las temperaturas, proteger de los vientos y brindar refugio a la fauna.
- Paseo de la Selva Subtropical
Cuenta con una gran variedad de plantas. Este paseo busca representar la riqueza en la diversidad de especies selváticas del noreste argentino.
En el espacio se colocó recientemente un sistema de riego fogger automático que simulará tormentas, lluvias tropicales y bruma. Además del sistema de sonido e iluminación RGB que acompañará el clima que se pretenda generar, provocando diferentes tipos de sensaciones en los visitantes que será utilizado en las visitas guiadas.
Es importante destacar que, en ese caso, para llevar a cabo el recorrido de este Paseo se le entregará un pilotín a cada visitante.
- Paseo de las Aromáticas, medicinales y condimentos
Aquí se hallan plantas cuyas cualidades aromáticas se aprecian en hojas, flores, frutos, raíces o semillas. Los aceites esenciales presentes en estas plantas pueden ser empleados para cosmética, alimentos o diversos tratamientos medicinales.
- Paseo de las pasturas
Estas especies son de una gran riqueza de especies del reino vegetal, plantas que se cultivan en todo el mundo empleadas como forraje y alimentos en la industria.
- Paseo de Cactus y crasas
Este grupo de plantas presentan adaptaciones a climas con temperaturas extremas, que pueden observarse en sus tallos carnosos y en sus espinas. Sus mutaciones genéticas permiten administrar muy bien el agua, ya que suele ser un recurso escaso.
- Paseo de las Trepadoras
Son plantas que se encaraman a un elemento vivo o muerto (muro, espaldera, pérgolas) parasitándolo mecánicamente, sin alimentarse del mismo. Este elemento se llama “hospedador”. El comportamiento de las trepadoras se debe a su natural competencia por alcanzar la luz del Sol.
Te puede interesar
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.
Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio
La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.
Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”
En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo
Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.