Mercado Por: El Objetivo12 de junio de 2023

Massa anuncia beneficios para la industria automotriz

Se trata de una inversión de US$ 50 millones, que permitirá crear 200 nuevos puestos de trabajo, según informó el Palacio de Hacienda, que a la vez señaló que el acto se realizará hoy a partir de las 17:30.

Massa anuncia beneficios para la industria automotriz - Foto: gentileza

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará esta tarde un acto en el cual la automotriz Toyota anunciará la construcción de una planta para producir un nuevo modelo en el país, en el marco de un régimen que otorga beneficios al sector.

Se trata de una inversión de US$ 50 millones, que permitirá crear 200 nuevos puestos de trabajo, según informó el Palacio de Hacienda, que a la vez señaló que el acto se realizará hoy a partir de las 17:30.

Economía explicó que la inversión se concretará en el marco del Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos, que tiene como objetivo desarrollar en la Argentina plataformas de producción de modelos regionales que aumenten el componente local y fomenten las exportaciones nacionales.

El Régimen habilita la importación de vehículos incompletos para promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en el país, a través de beneficios arancelarios.

Toyota anunciará inversiones para producir en la Argentina, por primera vez en 23 años, un nuevo modelo de automóvil.

Fuente: NA

Te puede interesar

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.