Mercado Por: El Objetivo14 de abril de 2025

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 en el Banco Nación

El dólar minorista en el Banco Nación abrió con una suba del 13,89% este lunes hasta $1.250 para la venta en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. Esta apertura, que permite a los argentinos comprar dólares sin restricciones en el mercado oficial, genera expectativas sobre su impacto en el ahorro, el consumo y la economía.

Cotización inicial y dinámica del dólar

El Banco Nación fijó el precio del dólar oficial a $1.223,75 para la compra y $1.250 para la venta, según el relevamiento de la city porteña. Este valor, que sirve como referencia para el resto de las entidades financieras, responde a la nueva banda de flotación establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que oscila entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Dentro de este rango, el tipo de cambio se moverá según la oferta y la demanda, aunque el BCRA intervendrá para evitar fluctuaciones bruscas.

Sin cepo: libertad para comprar dólares

Con la eliminación del cepo, los argentinos pueden adquirir dólares sin el límite previo de USD 200 mensuales. Las personas físicas con fondos bancarizados podrán comprar la cantidad que deseen en bancos o casas de cambio, ya sea para:

  • Ahorro: Depositar en cuentas en dólares.
  • Retiro en efectivo: Sin restricciones, salvo el límite de USD 100 por mes para compras con pesos en billete.
  • Transferencias al exterior: A cuentas propias, sin trabas.

Esta medida, enmarcada en la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023, busca normalizar el acceso al mercado cambiario y fomentar la confianza en la moneda extranjera.

Expectativas del mercado

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial se estabilizará entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos. Según fuentes del sector financiero, la cotización podría acercarse al techo de la banda ($1.400) en momentos de alta demanda, pero se espera que la liquidación de exportaciones y el ingreso de divisas por inversiones estabilicen el precio cerca de los $1.250.

El BCRA, por su parte, deberá acumular USD 4.000 millones en reservas netas hasta fin de año para cumplir con los compromisos del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría influir en la dinámica del tipo de cambio.

Te puede interesar

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA