Mercado Por: El Objetivo23 de julio de 2025

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Caputo plazos Fijos

En un escenario de fuerte volatilidad financiera y tras los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una "guerra de tasas" entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.

Según supo Noticias Argentinas, el banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.

Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.

El ranking: cuánto paga cada banco por un plazo fijo

La diferencia entre las entidades es notable. Mientras los bancos provinciales y digitales pican en punta, los grandes bancos de alcance nacional se mantienen en la parte baja de la tabla.

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
  • Banco Bica S.A.: 35%
  • Banco Voii S.A.: 35%
  • Banco Meridian S.A.: 34,5%
  • Banco Macro S.A.: 34%
  • Banco Mariva S.A.: 34%
  • Banco Hipotecario S.A.: 34%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
  • ICBC: 31%
  • Banco de la Nación Argentina: 30%
  • Banco Santander Argentina S.A.: 30%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 29%
  • BBVA Argentina S.A.: 29,5%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26%

Consejos para el ahorrista

  • Comparar tasas: No todos los bancos pagan lo mismo y la diferencia puede ser significativa.
  • Invertir sin ser cliente: Varios bancos permiten abrir plazos fijos online para no clientes, lo que da acceso a mejores rendimientos sin necesidad de abrir una cuenta nueva.
  • Evaluar contra la inflación: Aunque la tasa sea atractiva, es clave compararla con la inflación proyectada para saber si el rendimiento será positivo en términos reales.

Te puede interesar

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.

Moody’s subió la calificación de la deuda argentina

La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.