Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

El dólar minorista en el Banco Nación abrió con una suba del 13,89% este lunes hasta $1.250 para la venta en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. Esta apertura, que permite a los argentinos comprar dólares sin restricciones en el mercado oficial, genera expectativas sobre su impacto en el ahorro, el consumo y la economía.
Cotización inicial y dinámica del dólar
El Banco Nación fijó el precio del dólar oficial a $1.223,75 para la compra y $1.250 para la venta, según el relevamiento de la city porteña. Este valor, que sirve como referencia para el resto de las entidades financieras, responde a la nueva banda de flotación establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que oscila entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Dentro de este rango, el tipo de cambio se moverá según la oferta y la demanda, aunque el BCRA intervendrá para evitar fluctuaciones bruscas.
Sin cepo: libertad para comprar dólares
Con la eliminación del cepo, los argentinos pueden adquirir dólares sin el límite previo de USD 200 mensuales. Las personas físicas con fondos bancarizados podrán comprar la cantidad que deseen en bancos o casas de cambio, ya sea para:
- Ahorro: Depositar en cuentas en dólares.
- Retiro en efectivo: Sin restricciones, salvo el límite de USD 100 por mes para compras con pesos en billete.
- Transferencias al exterior: A cuentas propias, sin trabas.
Esta medida, enmarcada en la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023, busca normalizar el acceso al mercado cambiario y fomentar la confianza en la moneda extranjera.
Expectativas del mercado
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial se estabilizará entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos. Según fuentes del sector financiero, la cotización podría acercarse al techo de la banda ($1.400) en momentos de alta demanda, pero se espera que la liquidación de exportaciones y el ingreso de divisas por inversiones estabilicen el precio cerca de los $1.250.
El BCRA, por su parte, deberá acumular USD 4.000 millones en reservas netas hasta fin de año para cumplir con los compromisos del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría influir en la dinámica del tipo de cambio.