Sociedad Por: El Objetivo 15 de junio de 2023

Detectan que 75% de los hogares posee una instalación eléctrica deficiente

El dato más alarmante es que el 86 por ciento de las personas cree que tiene una instalación confiable, cuando en realidad solo el 25 por ciento cumple con las condiciones mínimas de seguridad.

Una de las falencias más frecuentes en las instalaciones domésticas son la falta de una llave de corte. - Foto: gentileza

El 75 por ciento de los hogares de todo el país tienen una instalación eléctrica deficiente, lo que puede derivar en graves accidentes para sus moradores, según una encuesta realizada por la Asociación para la Promoción de la Segurida Eléctrica (APSE).

Sin embargo, el dato más alarmante es que el 86 por ciento de las personas cree que tiene una instalación confiable, cuando en realidad solo el 25 por ciento cumple con las condiciones mínimas de seguridad.

En consecuencia, la combinación de un elevado consumo eléctrico y una infraestructura deficiente en la conexión eléctrica puede ser letal.

De hecho, y de acuerdo con una estadística del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, mueren 1.000 personas cada año por fallas eléctricas, pese a que la mayoría, son situaciones que pueden prevenirse fácilmente si se cuenta con una verificación apropiada de la instalación.

Algunas de las falencias más frecuentes en las instalaciones domésticas son la falta de una llave de corte para toda la casa, falta de llave térmica, cajas de electricidad no protegidas, tomacorrientes obsoletos, falta de conexión a tierra y consumo por encima de la capacidad de la llave térmica.

Por lo tanto, es necesario contar con una instalación verificada con un electricista matriculado, tener hábitos de consumo seguros en el día a día y en especial, durante los meses de frío.

Al respecto, el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), miembro fundador de la APSE, José Tamborenea, afirmó que "existe una gran responsabilidad de parte de quienes fabrican, importan y comercializan elementos sin ningún tipo de control de calidad. A esto se suma la mano de obra que presta servicio sin autorización y un control escaso por parte de los organismos previstos por la ley".

En tanto, y según los informes mensuales de demanda energética de 2022 (ADEERA), el incremento del consumo en el país, entre los meses de mayo y junio alcanzó un 15,8 por ciento, mientras que, en los meses de enero y febrero el incremento fue del 15,6 por ciento.

Esto indica que, a pesar de la variedad de métodos de calefacción con otras fuentes de energía, la electricidad sigue siendo una de las más elegidas, en especial, en zonas del país donde no llega el suministro de gas natural. (NA)

Te puede interesar

Tras los fríos extremos, junio llega con máximas de 30 grados

Algunas regiones de la provincia de Córdoba han registrado temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, un hecho inusual para el mes de junio.

Este miércoles, “La Muni con Vos” estará en el Mercado de Abasto

El programa que ofrece al vecino realizar gestiones cerca de su casa, estará presente este miércoles en las instalaciones del Mercado de Abasto (Av. La Semillería 1552). Las acciones se desplegarán entre las 10 y 16.

Así serán los servicios en la ciudad de Córdoba durante los feriados del jueves y viernes

El transporte urbano de pasajeros funcionará con frecuencia de domingos.

A los 89 años, murió Gregorio Pérez Companc

El empresario, uno de los más influyentes del país y dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y la energética PeCom, falleció este viernes a los 89 años.

Caso Loan: los fiscales confirmaron que Carlos Pérez y María Caillava son los cabecillas de la organización

"El único norte es encontrar a Loan", aseguraron Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo.

Caso Loan: trasciende un audio y generó revuelo en redes sociales

En las últimas horas, trascendió un audio que generó un gran revuelo en las redes sociales, en medio de la búsqueda de Loan. Algunos sugieren que las palabras podrían pertenecer al gobernador correntino, Gustavo Valdés.

Según la UCA, en el primer trimestre la pobreza trepó al 55,5% y la indigencia al 17,5%

Los datos obtenidos de un estudio advierten sobre un estremecedor crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afectarían a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país.

Docentes debaten en las escuelas la oferta salarial y realizarán acciones en rechazo

Este viernes 14 de junio, los docentes debatirán en las escuelas la propuesta salarial que el gobierno de Córdoba efectuó recientemente en el marco de la paritaria prevista para junio.

Córdoba: dos adolescentes quedaron detenidos por robar con bengalas de humo en comercios

Dos jóvenes menores de edad fueron aprehendidas con bengalas de humo que utilizaban para cometer los delitos al encenderlas y aprovechar la confusión para sustraer elementos en los locales comerciales.

Córdoba: varios heridos en una balacera entre vecinos

En la escena del crimen, la policía encontró más de 13 vainas servidas, indicando la intensidad del tiroteo.

La Municipalidad lanza ciclos de Capacitación en Alfabetización Digital y Ciudadanía Digital para docentes

Cada ciclo consta de tres cursos virtuales, que se pueden completar de manera independiente entre sí.

Córdoba: la FPA detuvo a dos mujeres y desarticuló dos puntos de venta de droga

Los dispositivos fueron realizados en calles Ángel Firpo al 1900 y Anacreonte al 1700 de los barrios Zumarán y Los Paraísos, respectivamente. Los domicilios habrían funcionado como kioscos de expendio de drogas.