Detectan que 75% de los hogares posee una instalación eléctrica deficiente
El dato más alarmante es que el 86 por ciento de las personas cree que tiene una instalación confiable, cuando en realidad solo el 25 por ciento cumple con las condiciones mínimas de seguridad.
El 75 por ciento de los hogares de todo el país tienen una instalación eléctrica deficiente, lo que puede derivar en graves accidentes para sus moradores, según una encuesta realizada por la Asociación para la Promoción de la Segurida Eléctrica (APSE).
Sin embargo, el dato más alarmante es que el 86 por ciento de las personas cree que tiene una instalación confiable, cuando en realidad solo el 25 por ciento cumple con las condiciones mínimas de seguridad.
En consecuencia, la combinación de un elevado consumo eléctrico y una infraestructura deficiente en la conexión eléctrica puede ser letal.
De hecho, y de acuerdo con una estadística del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, mueren 1.000 personas cada año por fallas eléctricas, pese a que la mayoría, son situaciones que pueden prevenirse fácilmente si se cuenta con una verificación apropiada de la instalación.
Algunas de las falencias más frecuentes en las instalaciones domésticas son la falta de una llave de corte para toda la casa, falta de llave térmica, cajas de electricidad no protegidas, tomacorrientes obsoletos, falta de conexión a tierra y consumo por encima de la capacidad de la llave térmica.
Por lo tanto, es necesario contar con una instalación verificada con un electricista matriculado, tener hábitos de consumo seguros en el día a día y en especial, durante los meses de frío.
Al respecto, el titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), miembro fundador de la APSE, José Tamborenea, afirmó que "existe una gran responsabilidad de parte de quienes fabrican, importan y comercializan elementos sin ningún tipo de control de calidad. A esto se suma la mano de obra que presta servicio sin autorización y un control escaso por parte de los organismos previstos por la ley".
En tanto, y según los informes mensuales de demanda energética de 2022 (ADEERA), el incremento del consumo en el país, entre los meses de mayo y junio alcanzó un 15,8 por ciento, mientras que, en los meses de enero y febrero el incremento fue del 15,6 por ciento.
Esto indica que, a pesar de la variedad de métodos de calefacción con otras fuentes de energía, la electricidad sigue siendo una de las más elegidas, en especial, en zonas del país donde no llega el suministro de gas natural. (NA)
Te puede interesar
Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.
En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido
Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.
Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión
El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.
Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre
“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.
Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado
Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.
La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”
El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.
Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación
Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación
Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.
Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.
Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares
La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.