Donación de sangre: respuestas a dudas frecuentes
La donación voluntaria y habitual es la mejor manera de contar con sangre segura para distintas atenciones de salud. Sin embargo, muchas personas no asisten a donar debido a dudas o creencias erróneas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la donación de sangre de manera voluntaria y habitual es la mejor manera de contar con sangre segura para los distintos tratamientos de salud como cirugías, partos, atenciones por accidentes viales, entre otros. Sin embargo, existen dudas o creencias que pueden condicionar la decisión de acudir a donar.
Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, manifestó: “Es importante que la comunidad se sume de manera voluntaria y habitual a donar sangre, es un acto sencillo y seguro, y será vital para quienes la reciban. Se debe recordar que la sangre y los componentes que se producen a partir de ella no se pueden fabricar y son de necesidad permanente en el sistema de salud, por eso se requiere de este gesto altruista que es la donación”.
El referente respondió también las principales dudas que se presentan a la hora de donar:
¿Se debe concurrir en ayunas?
No es conveniente el ayuno. Se recomienda beber por lo menos 500 ml de agua antes de la extracción y se pueden ingerir alimentos sólidos (por ejemplo, frutas) o infusiones, solo hay que evitar las grasas y lácteos.
¿Donar es doloroso o genera debilidad?
La donación no es una práctica dolorosa. La cantidad de sangre que se extrae, habitualmente entre unos 400 ml y 450 ml, no afecta la salud ni la fuerza. Luego de realizar la donación, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que el cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato.
¿Se puede donar una sola vez al año? ¿Hay que esperar seis meses antes de volver a donar?
Es posible donar sangre con una periodicidad mínima de dos meses y se recomienda que no se realice más de cuatro veces al año en varones y tres en mujeres.
Si se tienen tatuajes o piercings, ¿se puede donar?
Sí, pueden donar; simplemente, aquellas personas que se hayan realizado tatuajes o perforaciones en la piel deberán esperar 12 meses para hacerlo.
La misma indicación de espera es válida para quienes se hayan hecho tratamientos de acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones o hayan tomado contacto con estas sustancias a través de mucosas o heridas, como quienes hayan atravesado alguna cirugía.
¿Si se tuvo hepatitis, se puede donar?
Si bien la hepatitis es una de las enfermedades que imposibilita ser donante, quienes hayan tenido hepatitis A antes de los 10 años de edad podrán donar sangre voluntariamente.
Para otros tipos de hepatitis es necesario consultarlo con un profesional médico antes de la extracción.
¿Se puede donar si se toman anticonceptivos?
Sí, en estos casos se puede donar sin ningún problema.
¿Tomar medicación impide donar?
Aquellas personas que se encuentran tomando antibióticos, anticoagulantes, medicamentos oncológicos o insulina no pueden donar.
El resto de los medicamentos serán evaluados en la consulta pre-donación en función de la enfermedad para la cual se prescribieron y no por el medicamento en sí mismo.
¿Las personas con diabetes pueden donar?
Si no se recibe insulina, se puede donar. Solo las personas insulinodependientes están impedidas de donar.
¿Se puede contraer una enfermedad por donar sangre?
La donación es 100% segura. No hay riesgos de contagiarse ningún tipo de enfermedad o de contraer alguna infección por la donación de sangre, ya que se utiliza material estéril, descartable y de uso único.
Los requisitos para donar sangre son:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Sentirse saludable.
- Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
- Descanso previo.
Dónde acudir a donar
El Banco de Sangre de la Provincia organiza cada mes un cronograma de colectas externas en distintas localidades. Para conocer las actividades de junio, se puede ingresar a este enlace.
Además, en la ciudad de Córdoba, se puede acudir a la sede del Banco, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30, por orden de llegada. Los sábados también es posible asistir, de 8 a 13 horas, solicitando previamente un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.
En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario; Marcos Juárez; Santa Rosa de Río Primero; Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes y Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.
También se puede donar en bancos de instituciones privadas en toda la provincia.
Te puede interesar
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.