Donación de sangre: respuestas a dudas frecuentes
La donación voluntaria y habitual es la mejor manera de contar con sangre segura para distintas atenciones de salud. Sin embargo, muchas personas no asisten a donar debido a dudas o creencias erróneas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la donación de sangre de manera voluntaria y habitual es la mejor manera de contar con sangre segura para los distintos tratamientos de salud como cirugías, partos, atenciones por accidentes viales, entre otros. Sin embargo, existen dudas o creencias que pueden condicionar la decisión de acudir a donar.
Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, manifestó: “Es importante que la comunidad se sume de manera voluntaria y habitual a donar sangre, es un acto sencillo y seguro, y será vital para quienes la reciban. Se debe recordar que la sangre y los componentes que se producen a partir de ella no se pueden fabricar y son de necesidad permanente en el sistema de salud, por eso se requiere de este gesto altruista que es la donación”.
El referente respondió también las principales dudas que se presentan a la hora de donar:
¿Se debe concurrir en ayunas?
No es conveniente el ayuno. Se recomienda beber por lo menos 500 ml de agua antes de la extracción y se pueden ingerir alimentos sólidos (por ejemplo, frutas) o infusiones, solo hay que evitar las grasas y lácteos.
¿Donar es doloroso o genera debilidad?
La donación no es una práctica dolorosa. La cantidad de sangre que se extrae, habitualmente entre unos 400 ml y 450 ml, no afecta la salud ni la fuerza. Luego de realizar la donación, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que el cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato.
¿Se puede donar una sola vez al año? ¿Hay que esperar seis meses antes de volver a donar?
Es posible donar sangre con una periodicidad mínima de dos meses y se recomienda que no se realice más de cuatro veces al año en varones y tres en mujeres.
Si se tienen tatuajes o piercings, ¿se puede donar?
Sí, pueden donar; simplemente, aquellas personas que se hayan realizado tatuajes o perforaciones en la piel deberán esperar 12 meses para hacerlo.
La misma indicación de espera es válida para quienes se hayan hecho tratamientos de acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones o hayan tomado contacto con estas sustancias a través de mucosas o heridas, como quienes hayan atravesado alguna cirugía.
¿Si se tuvo hepatitis, se puede donar?
Si bien la hepatitis es una de las enfermedades que imposibilita ser donante, quienes hayan tenido hepatitis A antes de los 10 años de edad podrán donar sangre voluntariamente.
Para otros tipos de hepatitis es necesario consultarlo con un profesional médico antes de la extracción.
¿Se puede donar si se toman anticonceptivos?
Sí, en estos casos se puede donar sin ningún problema.
¿Tomar medicación impide donar?
Aquellas personas que se encuentran tomando antibióticos, anticoagulantes, medicamentos oncológicos o insulina no pueden donar.
El resto de los medicamentos serán evaluados en la consulta pre-donación en función de la enfermedad para la cual se prescribieron y no por el medicamento en sí mismo.
¿Las personas con diabetes pueden donar?
Si no se recibe insulina, se puede donar. Solo las personas insulinodependientes están impedidas de donar.
¿Se puede contraer una enfermedad por donar sangre?
La donación es 100% segura. No hay riesgos de contagiarse ningún tipo de enfermedad o de contraer alguna infección por la donación de sangre, ya que se utiliza material estéril, descartable y de uso único.
Los requisitos para donar sangre son:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Sentirse saludable.
- Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
- Descanso previo.
Dónde acudir a donar
El Banco de Sangre de la Provincia organiza cada mes un cronograma de colectas externas en distintas localidades. Para conocer las actividades de junio, se puede ingresar a este enlace.
Además, en la ciudad de Córdoba, se puede acudir a la sede del Banco, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30, por orden de llegada. Los sábados también es posible asistir, de 8 a 13 horas, solicitando previamente un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.
En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario; Marcos Juárez; Santa Rosa de Río Primero; Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes y Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.
También se puede donar en bancos de instituciones privadas en toda la provincia.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.