Tras dos décadas la Rueda Eiffel volvió a girar en el Parque de la Biodiversidad
Todos los días a las 19, la estructura circular de 27 metros de diámetro girará entre 5 y 10 minutos con un show de música y luces ornamentales. Se encuentra en lo más alto del Parque de la Biodiversidad.
El viceintendente, a cargo del Ejecutivo, Daniel Passerini, recorrió el ícono de la ciudad que vuelve a brillar. Luego de estar 20 años abandonada, la Rueda Eiffel volvió a girar y a convertirse en una de las postales más importantes de la ciudad de Córdoba. Su construcción se le atribuye al ingeniero Gustave Eiffel, creador de la famosa torre parisina.
Ubicada en el punto más alto del Parque de la Biodiversidad, sobre la calle Amado Roldán y frente al Mirador del Coniferal, en esta primera etapa girará entre 5 y 10 minutos todos los días, a las 19.
El viceintendente a cargo del Ejecutivo, Daniel Passerini, destacó: “Estamos muy orgullosos de haber recuperado esta estructura, que durante muchos años estuvo abandonada, herrumbrada, y que en el marco de los 450 años que celebra nuestra ciudad, en los próximos días, hoy comenzamos a recuperar esta hermosa y maravillosa rueda”.
Y añadió: "Todo este sector de la ciudad tiene una transformación increíble, un embellecimiento, la recuperación del Parque Sarmiento, el Parque de la Biodiversidad, la Bicisenda en altura, que se engalana con este ícono de la ciudad que es esta noria y a partir, cada día, con la puesta del sol va a empezar a girar y se va a iluminar”.
El público podrá disfrutar del espectáculo que es acompañado por un show de luces ornamentales y música. El acceso a sus cabinas no está permitido.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La noria de 27 metros de diámetro fue recuperada como parte de las obras que el Ente BioCórdoba desarrolla en el Parque de la Biodiversidad. Entre otros trabajos, se llevó a cabo la colocación de un nuevo motor y se realizó una nueva instalación eléctrica para posteriormente instalar un sistema de iluminación ornamental.
Previo a su puesta en funcionamiento, se revisó cuidadosamente el suelo donde se apoya, el hormigón de las bases, el eje de la rueda y se repararon las 20 cabinas. Fue repintada, se colocó un freno electromecánico para evitar que gire por el viento.
Una rueda con historia
La histórica Rueda Eiffel, nacida en 1916 en San Miguel de Tucumán, fue llamada originalmente Rueda Monumental. Por aquel entonces era el mayor atractivo del Mundial Park durante los festejos del centenario de la Independencia argentina.
Dos años más tarde, el Gobierno de Córdoba la compró la rueda que fue desmantelada para ser trasladada en camiones hasta el emplazamiento actual. En 1938, luego de numerosos inconvenientes, la vuelta al mundo fue clausurada y pocos años después dejó de funcionar definitivamente. Tras los trabajos de restauración del año 2003 solo giró por una semana y a partir de allí nunca más volvió a tener movimiento.
Te puede interesar
Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi
La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio
Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos
Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.
Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable
El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.
Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo
La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.
Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.