Internacional Por: El Objetivo24 de junio de 2023

Putin denuncia la "traición" del jefe del grupo Wagner y promete castigo

El presidente Vladimir Putin prometió hoy castigar la "traición" del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una "amenaza mortal" y el riesgo de "guerra civil".

Putin prometió castigar al grupo paramilitar por su alzamiento. - Foto: Archivo.

El presidente Vladimir Putin prometió hoy castigar la "traición" del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una "amenaza mortal" y el riesgo de "guerra civil". para el país en pleno conflicto con Ucrania.

Con traje y corbata negros, semblante serio y tono marcial, el mandatario ruso se dirigió, sin nombrarlo explícitamente, al hombre que lo desafía, Yevgueni Prigozhin: "Es una puñalada por la espalda para nuestro país y nuestro pueblo", declaró durante un discurso dirigido a la nación.

"A lo que nos enfrentamos es exactamente a una traición. Una traición provocada por la ambición desmesurada y los intereses personales" de Prigozhin, agregó.

Previamente, el jefe de Wagner anunció la toma del cuartel general del ejército ruso en Rostov, centro neurálgico de las operaciones en Ucrania, y aseguró que controla varias instalaciones militares.

El jefe de la milicia Wagner, clave en la ofensiva militar rusa en Ucrania, afirmó que ingresó a Rusia con sus tropas para deponer al mando militar ruso, y que él y sus 25.000 hombres están "listos para morir" en su cometido.

"Todos nosotros estamos listos para morir. Todos los 25.000 y luego otros 25.000", recalcó Prigozhin por la red de mensajería Telegram. "Estamos muriendo por el pueblo ruso, que debe ser liberado de quienes bombardean a la población civil".

Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner, juró en un video divulgado en Telegram "llegar hasta el final" en su campaña contra el mando militar ruso y que sus fuerzas traspasaron la frontera rusa por la región sureña de Rostov.

En su discurso, el presidente Putin reconoció que la situación en Rostov era "difícil", según onsignó la agencia de noticias francesa AFP.

En respuesta a la rebelión, la fiscalía general rusa anunció la apertura de una investigación por "motín armado" contra el grupo paramilitar, cuyos efectivos se sublevaron tras acusar al ejército ruso de haber bombardeado sus bases.

Entretanto, las autoridades reforzaron las medidas de seguridad en la capital Moscú, donde se instauró un "régimen de operación antiterrorista", consecuencia directa de la amenaza de Prigozhin, quien en un mensaje de audio divulgado en Telegram advirtió que sus fuerzas llegarán "hasta el final" y van a "destruir todo lo que se interponga" en su camino.

Según la agencia de prensa estatal bielorrusa Belta, Putin llamó por teléfono este sábado a su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko, un aliado cercano, para informarle "de la situación en Rusia".

Los responsables de la ocupación rusa en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (este) de Zaporiyia y Jerson (sur) expresaron hoy que sus territorios están "con el presidente" Putin.

En Ucrania, el presidente Volodomir Zelenski aseguró que "la debilidad" de Rusia es "evidente", tras rebelión de grupo paramilitar.

"La debilidad de Rusia es evidente. Una debilidad total", señaló Zelenski en redes sociales, estimando que es "evidente que Ucrania es capaz de proteger a Europa de una contaminación del mal y el caos ruso".

En varios mensajes de audio transmitidos el jueves, el jefe de Wagner había afirmado que unos bombardeos rusos causaron un "gran número de víctimas" entre sus filas y rechazó que busque un "golpe de Estado" tras exhortar a la sublevación contra el Estado mayor ruso y aclaró que se refería a una "marcha por la justicia".

"Han llevado a cabo bombardeos, bombardeos con misiles, contra nuestras bases de retaguardia. Un gran número de nuestros combatientes murió", dijo Prigozhin, acusando al ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, de haber ordenado esos ataques. Unas acusaciones que "no se corresponden con la realidad y son una provocación", replicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Las fuerzas de seguridad rusas, el FSB, llamaron a los combatientes de Wagner a detener a su jefe, mientras que un influyente general ruso, Serguei Surovikin, instó a los milicianos de Wagner a renunciar a su revuelta, indicó la agencia de noticias DPA.

Esta disputa ha puesto de manifiesto las tensiones existentes dentro de las fuerzas movilizadas en el conflicto ucraniano.

El empresario opositor ruso en el exilio Mijaíl Jodorkovski llamó el sábado a la población a apoyar la rebelión de Prigozhin, tras señalar de que es importante apoyar "incluso al diablo" si decide enfrentar al Kremlin.

De su lado, el patriarca Kirill, jefe de la Iglesia ortodoxa de Rusia y aliado de Putin, llamó hoy a la "unidad" ante los "intentos de sembrar la discordia", en plena rebelión armada del grupo paramilitar Wagner.

"Cualquier intento de sembrar la discordia en el país es uno de los crímenes más grandes que no puede justificarse", dijo en un comunicado publicado por el patriarcado. "Hago un llamamiento a los que han tomado las armas para dirigirlas contra sus hermanos a que reconsideren" su decisión, añadió, y dijo citado por AFP "apoyar los esfuerzos de (Putin) para impedir la agitación" en el país".

Estas tensiones internas rusas se dan en plena contraofensiva de las tropas ucranianas para reconquistar territorios tomados por Rusia desde el inicio de la intervención militar en febrero de 2022.

En tanto, los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Alemania indicaron esta mañana que seguían de cerca la situación en Rusia.

Te puede interesar

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"

El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.