Francia: Macron condenó lo que consideró un exceso policial
El presidente de Francia Emmanuel Macron describió la muerte a tiros de un joven de 17 años a manos de las fuerzas del orden cerca de París como "inexcusable", horas después de que se desencadenara el incidente.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió este miércoles la muerte a tiros de un joven de 17 años a manos de la Policía durante una parada de tráfico cerca de París como "inexcusable", en una rara crítica a las fuerzas del orden horas después de que se desencadenara el incidente.
Un oficial de policía está siendo investigado por homicidio voluntario por dispararle al joven, quien, según los fiscales, no cumplió con una orden de detener su automóvil la madrugada del lunes.
El Ministerio del Interior pidió calma después de que al menos 31 personas fueran arrestadas en disturbios nocturnos, principalmente en el suburbio parisino de Nanterre donde vivía la víctima, con jóvenes quemando autos y disparando fuegos artificiales a la policía, que roció a las personas con gases lacrimógenos.
“Tenemos un adolescente que fue asesinado, es inexplicable e inexcusable. Nada justifica la muerte de un joven””, declaró Macron a los periodistas en Marsella y llamó a la Justicia a "hacer su trabajo".
Un video compartido en las redes sociales, verificado por Reuters, muestra a dos policías al lado del automóvil, un Mercedes AMG, uno de los cuales dispara al conductor mientras el rodado se aleja.
Posteriormente murió a causa de sus heridas, informó el fiscal local.
El dolor de Mbappé
El futbolista del Paris Saint-Germain, Kylian Mbappé, en un tuit sobre el tiroteo, escribió: "Me duele por mi Francia". La víctima provenía de una familia argelina y su nombre de pila era Nahel, reveló un vecino y conocido de la familia.
En un video compartido en TikTok, una mujer identificada como la madre de la víctima convocó a una marcha conmemorativa en Nanterre el jueves. “Vengan todos, haremos una revuelta por mi hijo”.
El asesinato del martes fue solo el segundo tiroteo fatal durante las paradas de tráfico en Francia en lo que va de 2023, frente a un récord de 13 el año pasado, según un recuento de la agencia de noticias Reuters basado en informes de la Policía y los fiscales y documentos de abogados.
Hubo tres asesinatos de este tipo en 2021 y dos en 2020, según el recuento, que muestra que la mayoría de las víctimas eran negras o de origen árabe.
El Ministerio del Interior y la Policía no respondieron de inmediato a las solicitudes para confirmar el recuento.
El defensor de los derechos humanos de Francia abrió una investigación sobre la muerte, la sexta investigación de este tipo sobre incidentes similares en 2022 y 2023.
Inusualmente franco
Los comentarios de Macron fueron inusualmente francos en un país donde los políticos de alto rango a menudo se muestran reticentes a criticar a la Policía dadas las preocupaciones de seguridad de los votantes.
Enfrentó críticas de rivales que lo acusan de ser blando con los traficantes de drogas y los delincuentes menores e implementó políticas destinadas a frenar el crimen urbano, incluida una mayor autoridad para que la policía emita multas.
Los grupos de derechos alegan racismo sistémico dentro de las agencias de aplicación de la ley en Francia, algo que Macron negó.
A raíz de los disturbios de la noche a la mañana, el Ministerio del Interior movilizó 2.000 policías en la región de París. Las calles de Nanterre estaban tranquilas este miércoles por la mañana.
Fuente: NA
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.