Francia: Macron condenó lo que consideró un exceso policial
El presidente de Francia Emmanuel Macron describió la muerte a tiros de un joven de 17 años a manos de las fuerzas del orden cerca de París como "inexcusable", horas después de que se desencadenara el incidente.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió este miércoles la muerte a tiros de un joven de 17 años a manos de la Policía durante una parada de tráfico cerca de París como "inexcusable", en una rara crítica a las fuerzas del orden horas después de que se desencadenara el incidente.
Un oficial de policía está siendo investigado por homicidio voluntario por dispararle al joven, quien, según los fiscales, no cumplió con una orden de detener su automóvil la madrugada del lunes.
El Ministerio del Interior pidió calma después de que al menos 31 personas fueran arrestadas en disturbios nocturnos, principalmente en el suburbio parisino de Nanterre donde vivía la víctima, con jóvenes quemando autos y disparando fuegos artificiales a la policía, que roció a las personas con gases lacrimógenos.
“Tenemos un adolescente que fue asesinado, es inexplicable e inexcusable. Nada justifica la muerte de un joven””, declaró Macron a los periodistas en Marsella y llamó a la Justicia a "hacer su trabajo".
Un video compartido en las redes sociales, verificado por Reuters, muestra a dos policías al lado del automóvil, un Mercedes AMG, uno de los cuales dispara al conductor mientras el rodado se aleja.
Posteriormente murió a causa de sus heridas, informó el fiscal local.
El dolor de Mbappé
El futbolista del Paris Saint-Germain, Kylian Mbappé, en un tuit sobre el tiroteo, escribió: "Me duele por mi Francia". La víctima provenía de una familia argelina y su nombre de pila era Nahel, reveló un vecino y conocido de la familia.
En un video compartido en TikTok, una mujer identificada como la madre de la víctima convocó a una marcha conmemorativa en Nanterre el jueves. “Vengan todos, haremos una revuelta por mi hijo”.
El asesinato del martes fue solo el segundo tiroteo fatal durante las paradas de tráfico en Francia en lo que va de 2023, frente a un récord de 13 el año pasado, según un recuento de la agencia de noticias Reuters basado en informes de la Policía y los fiscales y documentos de abogados.
Hubo tres asesinatos de este tipo en 2021 y dos en 2020, según el recuento, que muestra que la mayoría de las víctimas eran negras o de origen árabe.
El Ministerio del Interior y la Policía no respondieron de inmediato a las solicitudes para confirmar el recuento.
El defensor de los derechos humanos de Francia abrió una investigación sobre la muerte, la sexta investigación de este tipo sobre incidentes similares en 2022 y 2023.
Inusualmente franco
Los comentarios de Macron fueron inusualmente francos en un país donde los políticos de alto rango a menudo se muestran reticentes a criticar a la Policía dadas las preocupaciones de seguridad de los votantes.
Enfrentó críticas de rivales que lo acusan de ser blando con los traficantes de drogas y los delincuentes menores e implementó políticas destinadas a frenar el crimen urbano, incluida una mayor autoridad para que la policía emita multas.
Los grupos de derechos alegan racismo sistémico dentro de las agencias de aplicación de la ley en Francia, algo que Macron negó.
A raíz de los disturbios de la noche a la mañana, el Ministerio del Interior movilizó 2.000 policías en la región de París. Las calles de Nanterre estaban tranquilas este miércoles por la mañana.
Fuente: NA
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.