Un ex director del FMI aseguró que el organismo entregará “pocos” dólares adicionales
Además, Alejandro Werner consideró que la corrección del tipo de cambio se hará ampliando los regímenes especiales y no por una devaluación de la cotización oficial.
El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró hoy que la Argentina y el organismo llegarán a un acuerdo por la renegociación del programa en curso, pero advirtió que el desembolso de fondos adicionales no será de la magnitud que requiere el Gobierno.
“Es poco probable que el programa tenga recursos adicionales importantes para que Argentina pueda utilizarlos para intervenir en el mercado cambiario”, señaló Werner.
El ex funcionario del organismo cree que “si hay, van a ser pocos porque el FMI sabe que los presta a un programa que no tiene sentido y porque además tendrán un uso electoral. Además sabe que entre diciembre y febrero tendrá una negociación con un nuevo Gobierno que probablemente también le pida nuevos recursos.”
En diálogo con el programa “Esta Mañana” que conduce Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia, Werner compartió la idea de que el acuerdo que se está discutiendo tendrá “bajas exigencias” dado que el actual Gobierno está terminando su gestión y no cuenta con margen para encarar un programa integral que incluya un paquete de reformas para sostenerlo.
El actual director del Instituto de las Américas consideró que el FMI buscará el acuerdo “menos malo posible” para sostener a la Argentina dentro del diálogo institucional y así evitar un colapso mayor de la economía.
Acerca de los posibles requerimientos del organismo, evaluó que la corrección del tipo de cambio estará en el menú de pedidos, pero al mismo tiempo adelantó que “no será a través de una corrección de la cotización oficial”. Para Werner, el escenario más probable es que se continúe avanzando en esquemas de tipos de cambio diferenciados para algunos sectores, tal como fue el dólar soja.
En esa línea, cuestionó esta política por la discrecionalidad para la asignación de los dólares que tiene el Poder Ejecutivo.
Werner recordó que “hace poco más de un año el FMI tomó una decisión de firmar un acuerdo que sabía que era muy débil para no poner a la Argentina en default y se firmó el acuerdo menos malo posible.
“Dada esa lógica, hoy no tiene mucho sentido no terminar la revisión que están negociando con el Gobierno”, enfatizó.
No obstante, alertó que aunque la firma de un nuevo acuerdo no hará que cambie la situación del país y sólo “se evitará un colapso aún peor”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.