Mercado Por: El Objetivo28 de junio de 2023

Un ex director del FMI aseguró que el organismo entregará “pocos” dólares adicionales

Además, Alejandro Werner consideró que la corrección del tipo de cambio se hará ampliando los regímenes especiales y no por una devaluación de la cotización oficial.

Un ex director del FMI aseguró que el organismo entregará “pocos” dólares adicionales - Foto: gentileza

El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró hoy que la Argentina y el organismo llegarán a un acuerdo por la renegociación del programa en curso, pero advirtió que el desembolso de fondos adicionales no será de la magnitud que requiere el Gobierno.

“Es poco probable que el programa tenga recursos adicionales importantes para que Argentina pueda utilizarlos para intervenir en el mercado cambiario”, señaló Werner.

El ex funcionario del organismo cree que “si hay, van a ser pocos porque el FMI sabe que los presta a un programa que no tiene sentido y porque además tendrán un uso electoral. Además sabe que entre diciembre y febrero tendrá una negociación con un nuevo Gobierno que probablemente también le pida nuevos recursos.”

En diálogo con el programa “Esta Mañana” que conduce Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia, Werner compartió la idea de que el acuerdo que se está discutiendo tendrá “bajas exigencias” dado que el actual Gobierno está terminando su gestión y no cuenta con margen  para encarar un programa integral que incluya un paquete de reformas para sostenerlo.

El actual director del Instituto de las Américas consideró que el FMI buscará el acuerdo “menos malo posible” para sostener a la Argentina dentro del diálogo institucional y así evitar un colapso mayor de la economía.

Acerca de los posibles requerimientos del organismo, evaluó que la corrección del tipo de cambio estará en el menú de pedidos, pero al mismo tiempo adelantó que “no será a través de una corrección de la cotización oficial”. Para Werner, el escenario más probable es que se continúe avanzando en esquemas de tipos de cambio diferenciados para algunos sectores, tal como fue el dólar soja.

En esa línea, cuestionó esta política por la discrecionalidad para la asignación de los dólares que tiene el Poder Ejecutivo.

Werner recordó que “hace poco más de un año el FMI tomó una decisión de firmar un acuerdo que sabía que era muy débil para no poner a la Argentina en default y se firmó el acuerdo menos malo posible.

“Dada esa lógica, hoy no tiene mucho sentido no terminar la revisión que están negociando con el Gobierno”, enfatizó.

No obstante, alertó que aunque la firma de un nuevo acuerdo no hará que cambie la situación del país y sólo “se evitará un colapso aún peor”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.