Comenzó el Festival de Diseño con más de 110 emprendimientos locales
Con sede en el Museo de la Industria y alrededores, el festival hace foco en la sostenibilidad, diversidad, tecnología, innovación y en el hacer.
La Municipalidad de Córdoba dejó inaugurada para vecinos y turistas una nueva edición del Festival de Diseño Córdoba 2023, en el Museo de la Industria y alrededores (Parque José María Paz + Calle Pringles 650, barrio General Paz) .
Con entrada gratuita, el evento estará abierto a toda la comunidad a partir de hoy y hasta el domingo 9, en el horario de 14 a 21 hs.
Esta edición 2023 ofrecerá propuestas para todos los públicos, en torno a sostenibilidad, diversidad, tecnología, innovación y el hacer como focos a través de actividades pensadas para difundir el diseño local y acercarlo al público.
Además, se suma una mirada retrospectiva del diseño, en el marco del aniversario 450 de la ciudad de Córdoba y los 40 años de Democracia.
De este modo, las actividades ofrecerán experiencias y miradas sobre historia y actualidad del diseño cordobés, hitos y alternativas para pensar el futuro del diseño en relación a urgencias y problemáticas concretas y actuales de nuestras sociedades.
Este Festival es una actividad anual planificada para fomentar las industrias creativas vinculadas al diseño como agentes de desarrollo de la ciudad y también como instancia para formar nuevos públicos y acercar propuestas del potente diseño cordobés a la sociedad en general.
Se podrán visitar los stands de los tres mercados, disfrutar de recitales, muestras, talleres y actividades interactivas para adultos e infancias.
Este año el museo estará vinculado al festival con una muestra selección en base a su colección permanente y visitas guiadas a la emblemática Casa Giratoria.
Habrá dos carpas “Espacio Hacedores e Infancias”, con actividades interactivas permanentes y programadas y un escenario artístico con programación de bandas musicales, solistas y espectáculos para infancias.
El Festival reunirá tres mercados con más de 110 proyectos de diseño de toda la provincia de Córdoba: Mercado de Diseño, Mercado Futuro y Mercado Córdoba con proyectos de alrededor de 14 localidades de la provincia de Córdoba.
En detalle, Mercado de Diseño será el espacio comercial para emprendimientos de diseño de la ciudad de Córdoba, de indumentaria, industrial y gráfico; Mercado Córdoba, con emprendimientos de diseño de indumentaria, industrial y gráfico del interior de la Provincia de Córdoba; mientras que Mercado Futuro, es el ámbito para emprendimientos de la provincia de Córdoba que suman criterios de sostenibilidad en sus distintas fases de diseño, producción y/o comunicación.
En este último caso se trata de desarrollos que optimizan el cuidado de recursos, energía y costos para un impacto positivo; proyectos/servicios y emprendimientos que producen desde una perspectiva sustentable, ética y futurable.
Las Carpas
La Carpa Espacio Hacedor será el punto propuesto para conectar con información, herramientas y acciones vinculadas al diseño desde el hacer concreto. Contará con participación de diseñadoras y diseñadores y la instalación de objetos y recursos para crear y reflexionar sobre el diseño en nuestra vida.
Apunta a acercar la disciplina al público general y permitir conocer más sobre sus procesos, dinámica, y las nuevas tecnologías disponibles. Adentro de la Carpa se desarrollarán todas estas propuestas:
Espacio Fabricación Digital – Cofactory
Diseño y producción de objetos virtuales y físicos mediante la utilización de software de diseño 3D y de máquinas de fabricación controladas por ordenador.
Taller de Hacedores
Espacio donde diseñadores/as, creativos/as y makers invitados trabajarán en vivo mostrando sus técnicas y procesos de producción además de dialogar con el público acerca de su trabajo. Un espacio que recupera el espíritu de la colaboración abierta, los oficios, el amor por “el hacer” y el “hecho por uno mismo”.
Espacio Fab City
Actividad mediada, lúdica e interactiva para adultos en donde se desafiará a los participantes a trabajar intercambiando conocimientos para resolver algún problema/ necesidad actual al azar.
Entre los participantes se sortearán premios.
Funcionará cada dos horas con grupos reducidos, con previa inscripción.
Espacio TP3
Espacio para descubrir todo sobre la impresión 3D y las nuevas tecnologías aplicadas al diseño impresión 3D, grabado y scanner, entre otros.
Experiencia Realidad Virtual de Moda
Actividad abierta para conocer más sobre la moda digital, experimentar un probador de ropa de realidad virtual, con prendas que se adaptan a tu cuerpo.
Por su parte, el Festival también contará con una Carpa Infancias con propuestas lúdicas e interactivas pensadas especialmente para las y los más pequeños, para acercarlos al diseño. Habrá talleres y otras acciones cada 1:30, en grupos de 10/15 niñas y niños, para aprender qué significa diseñar, experimentar el proceso de crear y de producir objetos a partir de necesidades concretas. Con previa inscripción.
Escenario artístico
El programa artístico de esta edición fue pensado para acompañar la visita de los diversos públicos del Festival, con propuestas de música y teatro. Serán de la partida el Vj Ciro Del Barco; las/os DJs Cruz Carrillo, Enano De Huerta y Marti Death; Mercuriales, De La Rivera, Santoz, Musha Soul, Fin Del Mundo, Santiago Celli, Clara Agüero, Paz Carrara y desde Uruguay, Cuatro pesos de propina.
Para infancias se podrá disfrutar de El Show de Jere, Los Salvacuentos y La Música Nos Amontona.
El Escenario estará en el Parque José María Paz (frente al Museo de la Industria) y la grilla será de 17 a 21, del viernes 7 al domingo 9.
Las Muestras
Espacio Universidades. Muestra Diseño por Venir
Resume trabajos, propuestas, iniciativas e investigaciones de estudiantes, egresadas/os y docentes de diversas facultades locales vinculadas al diseño.
La exhibición permite visibilizar lo que se produce en instancias formativas de la disciplina, abordajes en torno al futuro del diseño, desde lo sustentable, la tecnología, la innovación e inclusión. Participan equipos de la FAUDI/ UNC (cátedras de Diseño Industrial 1A, 1B y 2B y Equipamiento B), UPC, UBP, Siglo 21 y La Metro.
Espacio Diseño Gráfico: Muestra Desde el oficio a la profesión
Resume el trabajo de referentes impulsores del diseño local y una red de actuales conformada bajo la metodología bola de nieve. Contiene piezas gráficas, videos, entrevistas y una infografía que da cuenta de las redes, vínculos, influencias en la historia del diseño gráfico local. Curaduría: Carolina Menso
Muestra Museo de la Industria
Selección de piezas que dan cuenta del legado industrial de la Córdoba del Siglo XX. Las piezas exhibidas contemplan el periodo considerado de industrialización por sustitución de importaciones, y representan el potencial por fábrica (FMA, IKA-Renault- Fiat), de la industria metalmecánica o pesada para Córdoba con impacto en la región.
Ciclo de charlas, workshops y encuentros
Resume charlas, encuentros sectoriales y capacitaciones orientadas a profesionales, estudiantes e interesados en el diseño. Abordarán diversas temáticas que hoy atraviesan la disciplina como sostenibilidad, diversidad, nuevas tecnologías, el devenir del diseño local, referentes, hitos y proyecciones a futuro. Todas las actividades serán gratuitas, con inscripción previa.
La completa programación del Festival de Diseño 2023, se encuentra en el siguiente archivo.
Te puede interesar
Video: presentaron el tráiler de "El Eternauta", con Ricardo Darín
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Este fin de semana habrá música, baile y actividad física en el Paseo Suquía
El sábado habrá una masterclass de zumba y comenzará la Feria Flama con una variada oferta de productos artesanales realizada por emprendedores cordobeses. luego se presentará la banda Cuchara del Bar.
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 30 de marzo
Desde este lunes 24 de marzo, la plataforma de streaming más popular renueva su catálogo con varias novedades.
Netflix estrena "Bros: Más que amigos": de qué trata
La película, que hizo historia en Hollywood con un elenco completamente LGBTQ+, se estrena en Netflix este domingo 9 de marzo. Una comedia romántica moderna que desafía estereotipos y celebra la diversidad.
“El Eternauta”, con Ricardo Darín, ya tiene fecha de estreno
La producción promete ser una de las más ambiciosas del año, con un despliegue visual impactante y una historia que,, sigue siendo tan vigente como atrapante.
El Parque de la Biodiversidad ofrece un fin de semana con dos propuestas gratuitas para la familia
El sábado será el último “Safari fotográfico urbano de Mariposas y Flores” del verano; mientras que el domingo habrá una nueva función del “Show de Sofy y los Guardianes del planeta”.
"Los crímenes de Åre", la nueva serie de suspenso de Netflix
Basada en una novela, esta producción sueca de 5 episodios ya cautivó a los usuarios de la plataforma.
La ciudad de Córdoba tendrá un fin de semana con espectáculos gratuitos al aire libre
En el Parque del Faro del Bicentenario continúa el ciclo Tardes en el Faro y en el Paseo del Buen Pastor sigue Córdoba es Cultura en Verano. Ambos espectáculos se ofrecen al aire libre y con entrada gratuita.
Netflix sumó una película de superhéroes y promete ser furor: de qué se trata
Es una superproducción con un elenco coral, que fue un éxito en su estreno y que ahora llegó con muchas expectativas a la plataforma de streaming.
Netflix lanzó el último tráiler de "Cobra Kai" y confirmó la fecha de estreno: cuándo llega el final
La épica saga entre Daniel LaRusso y Johnny Lawrence se prepara para lanzar la última de las tres partes que componen la temporada final de la serie.
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 9 de febrero
Desde este lunes 3 de febrero, la plataforma de streaming más popular renueva su catálogo con varias novedades.
El Juego del Calamar 3, con fecha oficial en Netflix
La tercer temporada del éxito mundial verá la luz este año. La fecha de estreno.