La Provincia presentó ante Naciones Unidas su modelo de desarrollo sostenible
La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó de un encuentro organizado en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de la ONU en Nueva York, al que fue invitada Córdoba.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, representado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, compartió su experiencia en la implementación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible a nivel local, en el marco de uno de los eventos paralelos que integran el Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (o HLPF por sus siglas en inglés).
El HLPF es el encuentro más importante a nivel mundial en el cual las naciones se reúnen para analizar y evaluar los esfuerzos hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Córdoba fue especialmente invitada a participar y el segmento central tuvo entre sus oradores al gobernador Juan Schiaretti, quien este martes mantuvo además reuniones con inversores, tenedores de deuda y ejecutivos del JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos.
En el evento, la ministra coordinadora presentó el modelo de desarrollo cordobés que “pone especial énfasis en la generación de empleo genuino y de calidad, como gran traccionador de la movilidad social ascendente” y destacó la importancia del desarrollo de alianzas con los municipios y con el sector privado, las universidades y la sociedad civil para la puesta en marcha de políticas públicas que impulsen el progreso.
“Hay tres aspectos que para la Provincia son claves al momento de diseñar e implementar políticas públicas: el primero son las alianzas público-privadas a través de las cuales hemos promovido la creación de Agencias, sociedades mixtas que cuentan con directorios integrados por representantes del sector público-privado-académico y capitales accionarios y financiamiento provenientes del Estado y de privados”, comenzó diciendo Rivero. Citó como ejemplos a la Agencia ProCórdoba, dedicada a la promoción del comercio internacional y de la internacionalización de las empresas cordobesas; la Agencia Innovar y Emprender, que busca promover el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica; la Agencia Conectividad Córdoba, que apunta a asegurar una infraestructura de conectividad eficiente y promover la inclusión digital, y la Agencia Competitividad Córdoba, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo competitivo de las empresas cordobesas.
Mencionó como segundo aspecto la ejecución de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico de las comunidades regionales, llevadas a cabo junto a los gobiernos locales y las entidades productivas, tal como las ejecutadas a través del Consorcio Caminero Único, que ha permitido la mejora y el mantenimiento de la red vial en toda la región; el Plan de Acueductos Troncales para llevar agua a cada rincón de la provincia y los gasoductos troncales que permitieron conectar a la red de gas natural a 995.000 cordobeses de 240 localidades.
“Esta infraestructura nos permitió, entre otras cosas, avanzar con la conexión de 1.000 empresas; la creación de 54 Parques Industriales que contribuyen al ordenamiento urbano, a la concentración de servicios y a la sinergia entre empresas de rubros similares; y la conectividad ya que con el tendido de gasoductos se desplegaron más de 2.400 kilómetros de fibra óptica”, precisó Rivero. Y culminó: “Estas iniciativas se complementan con marcos normativos que fomentan la promoción de nuevas empresas y la innovación productiva, social y territorial, tales como las leyes de Promoción y Desarrollo Industrial para Pymes; de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres productivos y de Promoción de la Economía del Conocimiento”.
Por último, Rivero insistió en el “rol clave que tienen los gobiernos regionales a la hora de generar las condiciones que necesitan los gobiernos locales para enfrentar los desafíos que marca la Agenda 2030”.
La actividad fue co-organizada por Regions4 Sustainable Development, una red internacional de gobiernos regionales para el desarrollo sostenible, y la región de Flandes, en la franja norte de Bélgica. Participaron Jan Jambon, Ministro Presidente de Flandes; Rashid El-Abdi, presidente de Rabat Salé-Kénitra (Marruecos); Sayda Melina Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sostenible de Yucatán (México); Jonan Fernández, Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 del País Vasco (España); Moussa Koyaté, Presidente de Gossas (Senegal); Meritxell Serret, Ministra de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, Cataluña (España); Jonatas Souza da Trindade, Ministro de Medio Ambiente de Sao Paulo (Brasil); Giorgio Maione, Ministro de Medio Ambiente y Clima de Lombardía (Italia) y Benoit Charette, Ministro de Medio Ambiente de Québec (Canadá).
Te puede interesar
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.