Política Por: El Objetivo12 de julio de 2023

La Provincia presentó ante Naciones Unidas su modelo de desarrollo sostenible

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó de un encuentro organizado en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de la ONU en Nueva York, al que fue invitada Córdoba.

La Provincia presentó ante Naciones Unidas su modelo de desarrollo sostenible

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, representado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, compartió su experiencia en la implementación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible a nivel local, en el marco de uno de los eventos paralelos que integran el Foro Político de Alto Nivel que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York (o HLPF por sus siglas en inglés).

El HLPF es el encuentro más importante a nivel mundial en el cual las naciones se reúnen para analizar y evaluar los esfuerzos hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Córdoba fue especialmente invitada a participar y el segmento central tuvo entre sus oradores al gobernador Juan Schiaretti, quien este martes mantuvo además reuniones con inversores, tenedores de deuda y ejecutivos del JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos.

En el evento, la ministra coordinadora presentó el modelo de desarrollo cordobés que “pone especial énfasis en la generación de empleo genuino y de calidad, como gran traccionador de la movilidad social ascendente” y destacó la importancia del desarrollo de alianzas con los municipios y con el sector privado, las universidades y la sociedad civil para la puesta en marcha de políticas públicas que impulsen el progreso.

“Hay tres aspectos que para la Provincia son claves al momento de diseñar e implementar políticas públicas: el primero son las alianzas público-privadas a través de las cuales hemos promovido la creación de Agencias, sociedades mixtas que cuentan con directorios integrados por representantes del sector público-privado-académico y capitales accionarios y financiamiento provenientes del Estado y de privados”, comenzó diciendo Rivero. Citó como ejemplos a la Agencia ProCórdoba, dedicada a la promoción del comercio internacional y de la internacionalización de las empresas cordobesas; la Agencia Innovar y Emprender, que busca promover el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica; la Agencia Conectividad Córdoba, que apunta a asegurar una infraestructura de conectividad eficiente y promover la inclusión digital, y la Agencia Competitividad Córdoba, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo competitivo de las empresas cordobesas.

Mencionó como segundo aspecto la ejecución de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico de las comunidades regionales, llevadas a cabo junto a los gobiernos locales y las entidades productivas, tal como las ejecutadas a través del Consorcio Caminero Único, que ha permitido la mejora y el mantenimiento de la red vial en toda la región; el Plan de Acueductos Troncales para llevar agua a cada rincón de la provincia y los gasoductos troncales que permitieron conectar a la red de gas natural a 995.000 cordobeses de 240 localidades.

“Esta infraestructura nos permitió, entre otras cosas, avanzar con la conexión de 1.000 empresas; la creación de 54 Parques Industriales que contribuyen al ordenamiento urbano, a la concentración de servicios y a la sinergia entre empresas de rubros similares; y la conectividad ya que con el tendido de gasoductos se desplegaron más de 2.400 kilómetros de fibra óptica”, precisó Rivero. Y culminó: “Estas iniciativas se complementan con marcos normativos que fomentan la promoción de nuevas empresas y la innovación productiva, social y territorial, tales como las leyes de Promoción y Desarrollo Industrial para Pymes; de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres productivos y de Promoción de la Economía del Conocimiento”.  

Por último, Rivero insistió en el “rol clave que tienen los gobiernos regionales a la hora de generar las condiciones que necesitan los gobiernos locales para enfrentar los desafíos que marca la Agenda 2030”.

La actividad fue co-organizada por Regions4 Sustainable Development, una red internacional de gobiernos regionales para el desarrollo sostenible, y la región de Flandes, en la franja norte de Bélgica. Participaron Jan Jambon, Ministro Presidente de Flandes; Rashid El-Abdi, presidente de Rabat Salé-Kénitra (Marruecos); Sayda Melina Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sostenible de Yucatán (México); Jonan Fernández, Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 del País Vasco (España); Moussa Koyaté, Presidente de Gossas (Senegal); Meritxell Serret, Ministra de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, Cataluña (España); Jonatas Souza da Trindade, Ministro de Medio Ambiente de Sao Paulo (Brasil); Giorgio Maione, Ministro de Medio Ambiente y Clima de Lombardía (Italia) y Benoit Charette, Ministro de Medio Ambiente de Québec (Canadá).

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.