Política Por: El Objetivo13 de julio de 2023

Cerruti: "El acuerdo con el FMI se va a demorar lo que se tenga que demorar"

La portavoz presidencial afirmó que el Gobierno pretende preservar "el crecimiento y la distribución" del país, y subrayó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "está gobernando".

Cerruti: "El acuerdo con el FMI se va a demorar lo que se tenga que demorar"

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses de la Argentina".

"Lo que dilata las negociaciones es la defensa del Gobierno argentino de lo que es lo mejor para la Argentina y en qué términos se puede llevar adelante un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución, todo aquello que está en marcha y vemos cómo viene creciendo y consolidándose", señaló la vocera.

En conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria nacional subrayó: "Se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados los intereses de la Argentina".

En ese sentido, Cerruti aclaró que el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, "está gobernando" y remarcó que "va a ser el que va a dar los detalles cuando esté" confirmada la renegociación.

En otro pasaje de la conferencia, la portavoz remarcó que el equipo del Palacio de Hacienda "continúa las negociaciones" con el objetivo de que el organismo entienda "las especiales características de la región y de la Argentina particular" para evaluar la forma de "resolver una deuda que no contrajo este Gobierno".

Fuentes calificadas de Casa Rosada revelaron a la agencia Noticias Argentinas que una de las trabas del intercambio se debe a la demanda de la entidad financiera por el límite del déficit fiscal y los pedidos de devaluación que encuentran fuerte resistencia en la administración argentina. 

En un nuevo tire y afloje, el Fondo quiere que el ajuste sea de 1,5 puntos del PBI mientras que el ministro de Economía tomó como límite el 1,9 puntos. Incluso, el Gobierno intentó la meta sea de 2,5 puntos del producto.

Massa no autoriza el viaje hasta que no se hayan concretado los puntos centrales del debate para evitar mayores momentos de tensión en el intercambio.

El "ínfimo" movimiento del dólar blue y la inflación de junio

A su parte, Gabriela Cerruti calificó de "ínfimo" el movimiento del dólar blue que ayer superó los $500, y remarcó que "aunque cruzó una barrera y parece simbólicamente más grande", la suba es "de unos pesos". "El ministro y el equipo económico están monitoreando la situación, pero son movimientos chicos", sostuvo. 

Por último respecto al índice de inflación de junio que será oficializado esta tarde por el INDEC, la portavoz indicó que el Gobierno espera que se consolide la "tendencia a la baja". Según planteó, las consultoras privadas indican que el número será "más bajo al de la última medición", lo que permite pensar en un nuevo "sendero de descenso de la inflación".

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.