Internacional Por: El Objetivo22 de julio de 2023

Grecia afronta la ola de calor más larga de su historia con más de 44 grados

El fenómeno se prolongaría por 16 o 17 días, en un hecho inédito en uno de los países europeos más acostumbrados a las altas temperaturas. La Acrópolis está cerrada al público en las horas más calurosas.

La Cruz Roja entrega agua a los visitantes a los sitios arqueológicos de Atenas. - Foto: Télam.

Grecia vive la ola de calor más larga de su historia, con más de 44 grados centígrados previstos este fin de semana, según autoridades climáticas. "Según nuestros datos, probablemente vivamos entre 16 y 17 días de ola de calor, algo que nunca ha ocurrido en nuestro país", dijo Kostas Lagouvardos, director de investigación del Observatorio Nacional, a la cadena de televisión ERT.

Debido a las altas temperaturas, todos los lugares arqueológicos en Grecia, incluida la célebre Acrópolis de Atenas, estarán cerrados al público durante las horas más calurosas del día hasta el domingo.

"Hace falta una vigilancia absoluta porque los momentos difíciles no han pasado", sostuvo, por su parte, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsokakis. "Hacemos frente a una nueva canícula" y "a un eventual repunte del viento" que atizan desde el lunes varios incendios alrededor de la capital, agregó.

En el centro del país se esperan temperaturas de hasta 45 grados, tres por debajo del récord de 48 grados registrado en el país en 1977 en Elefsina, cerca de Atenas. En la capital, la marca térmica más alta se alcanzó en junio de 2007 44,8 grados.

"Estoy acostumbrado a las temperaturas elevadas. Todos los veranos las tenemos, pero lo que es difícil este año es que las olas de calor se suceden", dijo Christos Boyiatzis en el barrio ateniense de Kolonaki, según la agencia de noticias AFP.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.