El mercado accionario y de los bonos recibió el impacto de la suba de tasas en Estados Unidos
Los bonos nominados en dólares cerraron la jornada con bajas generalizadas encabezadas por el Global 2029 que perdió un 5,5%, seguido por el Global 2046 y el Global 2030, con perdidas del 2,8%.
Los bonos en dólares registraron hoy fuertes caídas y las acciones en la Bolsa porteña finalizaron casi neutras, por el impacto de la suba de tasas en Estados Unidos.
Los bonos nominados en dólares cerraron la jornada con bajas generalizadas encabezadas por el Global 2029 que perdió un 5,5%, seguido por el Global 2046 y el Global 2030, con perdidas del 2,8%.
El indicador de riesgo país que es elaborado por el banco JP Morgan subió hasta subió por encima de los 2.000 puntos básicos, por primera vez en la semana.
Para los operadores, la baja de los bonos se debe al mercado internacional, pero también influyó el alza del dólar libre, en un contexto de dolarización que es esperable dentro de un fin mes anterior a elecciones.
El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró con una muy ligera baja del 0,07%, a 471.102,83 unidades por toma de ganancias y afectado por la suba de tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El mercado también se mantiene alerta a las novedades del acuerdo que Economía no termina de cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a poco más de dos semanas de las PASO.
El organismo norteamericano equivalente a un Banco Central definió una nueva suba en la tasa de interés, acorde a lo esperado, que quedó en el rango de 5,25-5,50%, el más alto desde el 2001.
En el panel general de la Bolsa porteña, las mayores alzas fueron para los papeles de Capex que ganaron 9,24%, seguidos por los de IRSA 4,13%, Banco Macro 4,00%, Telecom 2,99% y Morixe que avanzó un 2,23%.
Los descensos que se registraron en las acciones fueron encabezadas por los títulos de Grimoldi, que perdieron 8,65% y le siguieron los de Introductora Buenos Aires con 6,82%, YPFD 6,16%, Dycasa 5,34% y Domec que se contrajo un 5,00%.
Las acciones que cotizan en Wall Street cerraron dispares y las principales subas fueron para Despegar y Telecom con el 3,4%, mientras que las bajas afectaron los papeles de Bioceres e Irsa con caídas del 1,9% y 1,5% respectivamente.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.