La inflación acelera y en julio los precios van camino a superar el 7%
Así lo estiman consultoras que comenzaron a observar movimientos en los precios, las cuales señalaron que el mayor impacto se verificaría en agosto, el mes de las elecciones primarias.
La inflación aceleró en julio y se ubicaría por encima del 7 por ciento, un punto por encima de junio, en parte por las últimas medidas anunciadas en acuerdo con el FMI, que aportarían dos puntos al costo de vida.
Así lo estiman consultoras que comenzaron a observar movimientos en los precios, las cuales señalaron que el mayor impacto se verificaría en agosto, el mes de las elecciones primarias.
Para la consultora EcoGo, la inflación treparía al 9% por una combinación de suba de costos, cambios en expectativas e inercia inflacionaria.
Esa entidad espera ver una suba en algunos alimentos clave, como la carne vacuna, pollo y cerdo por el dólar agro.
El maíz, que recibirá un dólar más alto, es clave para alimentar pollos y cerdos, lo que encarecerá el costo.
Otros rubros que pueden traccionar también son aquellos donde el nivel de importaciones es significativo, como equipamiento y mantenimiento del hogar. De hecho, ya se registran incrementos en distintos rubros de electrónica.
Además, ya se anunciaron algunos aumentos en servicios regulados que también van a aportar en este sentido, como prepagas, que subiría un 8,72% y colegios privados que en la provincia de Buenos Aires, con un 18%.​
Para julio, la consultora estimaba la semana pasada 6,7% (contra 6% de junio). En este mes, las medidas tendrán un impacto marginal, que podría llevarla a 7%.
Desde el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), consideraron que las últimas medidas cambiarias tendrán un claro impacto en los precios porque es una devaluación sectorial.
Hasta junio la inflación interanual está en 115,6%, según el Indec. El dato de inflación oficial recién se conocerá el lunes siguiente a las elecciones del 13 de agosto próximo.
El martes, el FMI estimó que terminará el año en 120% si el Gobierno hace esfuerzos para que no se desboque aún más.
Desde la consultora Equilibra, advierten un encarecimiento de las importaciones de bienes y servicios de 4,5% por la suba del impuesto PAIS (de 7,5% para bienes y 25% para servicios) y el incremento interno del precio del maíz –salto de hasta 25% que duraría al menos hasta la finalización del nuevo "dólar agro".
Al darle un valor más alto de exportación al maíz se incrementan los precios internos y, a diferencia de la soja, esa suba impacta significativamente en los precios de los alimentos, porque es el principal insumo utilizado para la cría de animales afectando rubros sensibles como carnes y derivados, lácteos, huevos y aceites y grasas, que en conjunto pesan más de 13% en el IPC Nacional.
En tanto, la consultora Analytica estima una inflación de 7,1% para julio. Y desde C&T, la proyección es de 7,2%: destacaron que, además de una mayor suba en el rubro alimentos y bebidas, la incidencia del sector "turismo" por las vacaciones de invierno, a lo que se sumaron aumentos en prepagas, tarifas y colegios.
Desde la consultora Ecolatina estimaron una inflación por debajo del 7% para julio, luego de su relevamiento de la primera mitad del mes.
Para agosto podría esperarse una fuerte suba, porque es donde va a impactar principalmente la imposición del impuesto PAIS del 7,5% a bienes y 25% a servicios, explicó Claudio Caprarulo, director de Analytica. (NA)
Te puede interesar
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.
La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba
El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.