Mercado Por: El Objetivo01 de agosto de 2023

Tarifas de luz: desde hoy rigen nuevas subas para los usuarios de Edenor y Edesur

De esta manera, el ajuste en las tarifas alcanzará a los hogares catalogados como de ingresos altos (Nivel 1) y los de ingresos medios (Nivel 2), que superen el consumo de 400 KWh.

Tarifas de luz: desde hoy rigen nuevas subas para los usuarios de Edenor y Edesur - Foto: gentileza

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó la actualización de los cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur, que entrarán en vigencia desde este martes y hasta el 31 de octubre próximo.

La especificaciones del quinto incremento del año en el servicio de electricidad para los residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron dados a conocer a través de las resoluciones 573/2023 y 574/2023 publicadas este martes en el Boletín Oficial, donde se determinó que para los niveles medio y bajo no habrá subas, mientras que para el segmento de consumo más alto, se aplicará un aumento del 5,5% en promedio.

De esta manera, el ajuste en las tarifas alcanzará a los hogares catalogados como de ingresos altos (Nivel 1) y los de ingresos medios (Nivel 2), que superen el consumo de 400 KWh. En tanto que los usuarios del escalafón 2 que no superen ese rango de consumo, al igual que los enrolados en el nivel 3, de ingresos bajos, no verán modificaciones en sus boletas.

La no aplicación de incrementos en estos niveles quedó establecida a partir del cuadro tarifario dispuesto por la actualización del precio estacional para el mercado mayorista que la Secretaría de Energía determinó la semana pasada a través de la resolución 612/2023.

Sin embargo, los usuarios del nivel 2 verán un incremento promedio del 2% en sus tarifas a raíz de que la misma resolución de Energía estableció que desde este 1 de agosto, el valor del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), sea de $717 por megavatio hora.

Aún con la actualización dispuesta, los consumidores del segmento 2 pagarán en promedio un 69% menos que los del nivel 1, y los del nivel 3 abonarán en promedio un 63% menos que los del 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 12% promedio.

En el caso de los usuarios de Tarifa General, correspondiente al uso no residencial, tendrán un incremento de 6% en promedio para la categoría G1, mientras los G2 y G3 aumentarán en promedio 8% y 9%, respectivamente, en ambas distribuidoras.

Al mismo tiempo, dentro de este segmento, que abarca a comercios e industrias, los usuarios T2 tendrán un aumento en promedio del 9% para los de Edenor y un 10% para los de Edesur. Mientras que los usuarios T3 de baja y media tensión, verán reflejados aumentos promedio entre 10% y 13% en Edenor, y entre 11% y 14% en Edesur.

Por otro lado, el ENRE les indicó a Edenor y Edesur que identifiquen de manera clara el nivel de segmentación tarifaria de los usuarios en las facturas del servicio de energía eléctrica.

La solicitud se hizo a través de las mencionadas resoluciones asegurando que la especificación del nivel correspondiente debe ser “clara, legible, y estar ubicada para su fácil identificación, con el mismo o mayor tamaño de tipografía que el utilizado para la categorización del mismo”.

Foto: NA

Te puede interesar

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.