Mercado Por: El Objetivo01 de agosto de 2023

Tarifas de luz: desde hoy rigen nuevas subas para los usuarios de Edenor y Edesur

De esta manera, el ajuste en las tarifas alcanzará a los hogares catalogados como de ingresos altos (Nivel 1) y los de ingresos medios (Nivel 2), que superen el consumo de 400 KWh.

Tarifas de luz: desde hoy rigen nuevas subas para los usuarios de Edenor y Edesur - Foto: gentileza

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó la actualización de los cuadros tarifarios para los usuarios de las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur, que entrarán en vigencia desde este martes y hasta el 31 de octubre próximo.

La especificaciones del quinto incremento del año en el servicio de electricidad para los residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron dados a conocer a través de las resoluciones 573/2023 y 574/2023 publicadas este martes en el Boletín Oficial, donde se determinó que para los niveles medio y bajo no habrá subas, mientras que para el segmento de consumo más alto, se aplicará un aumento del 5,5% en promedio.

De esta manera, el ajuste en las tarifas alcanzará a los hogares catalogados como de ingresos altos (Nivel 1) y los de ingresos medios (Nivel 2), que superen el consumo de 400 KWh. En tanto que los usuarios del escalafón 2 que no superen ese rango de consumo, al igual que los enrolados en el nivel 3, de ingresos bajos, no verán modificaciones en sus boletas.

La no aplicación de incrementos en estos niveles quedó establecida a partir del cuadro tarifario dispuesto por la actualización del precio estacional para el mercado mayorista que la Secretaría de Energía determinó la semana pasada a través de la resolución 612/2023.

Sin embargo, los usuarios del nivel 2 verán un incremento promedio del 2% en sus tarifas a raíz de que la misma resolución de Energía estableció que desde este 1 de agosto, el valor del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), sea de $717 por megavatio hora.

Aún con la actualización dispuesta, los consumidores del segmento 2 pagarán en promedio un 69% menos que los del nivel 1, y los del nivel 3 abonarán en promedio un 63% menos que los del 1, siendo este porcentaje decreciente en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 12% promedio.

En el caso de los usuarios de Tarifa General, correspondiente al uso no residencial, tendrán un incremento de 6% en promedio para la categoría G1, mientras los G2 y G3 aumentarán en promedio 8% y 9%, respectivamente, en ambas distribuidoras.

Al mismo tiempo, dentro de este segmento, que abarca a comercios e industrias, los usuarios T2 tendrán un aumento en promedio del 9% para los de Edenor y un 10% para los de Edesur. Mientras que los usuarios T3 de baja y media tensión, verán reflejados aumentos promedio entre 10% y 13% en Edenor, y entre 11% y 14% en Edesur.

Por otro lado, el ENRE les indicó a Edenor y Edesur que identifiquen de manera clara el nivel de segmentación tarifaria de los usuarios en las facturas del servicio de energía eléctrica.

La solicitud se hizo a través de las mencionadas resoluciones asegurando que la especificación del nivel correspondiente debe ser “clara, legible, y estar ubicada para su fácil identificación, con el mismo o mayor tamaño de tipografía que el utilizado para la categorización del mismo”.

Foto: NA

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.