Política Por: El Objetivo03 de agosto de 2023

Con críticas a Macri, Cerruti anunció que el nuevo piso de Ganancias beneficiará a "un millón de trabajadores"

La vocera presidencial aseguró que el ministro Sergio Massa "se comprometió a reducir el impuesto para que pase a tener el sentido que debe tener, que sea solo para los altos ingresos".

Con críticas a Macri, Cerruti anunció que el nuevo piso de Ganancias beneficiará a "un millón de trabajadores"

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti destacó la suba del piso del impuesto a las Ganancias, que anunció el Ministerio de Economía, y que solo pagarán quienes perciban remuneraciones superiores a los $700.875. 

En la habitual conferencia de prensa de los jueves, Cerruti oficializó la medida, que regirá a partir de este mes, con críticas a la gestión del expresidente Mauricio Macri y celebró que "un millón de trabajadores se verán beneficiados".

"Así como el que quien entonces era candidato a presidente dijo que iban a eliminar el impuesto a la ganancia y no hicieron nada durante su gestión, sino que lo subieron, el ministro Massa se comprometió a ir reduciendo el impuesto a las ganancias para que tenga el sentido que tiene que tener y sea solamente para los altos ingresos y entonces un millón más de beneficiarios", expresó.

Al respecto de la norma precisó que tiene alcance a más de 400 mil trabajadores de la provincia y más de 100 mil de la Ciudad de Buenos Aires. 

La portavoz afirmó además el aumento de un 35% en las escalas que se utilizan para el cálculo del impuesto, con retroactividad a enero, con lo cual, según detalló lo retenido de más de enero a julio se devolverá al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y setiembre próximos.

La portavoz negó que 6 de cada 10 niños en la Argentina tengan hambre 

En otro pasaje de la conferencia, la vocera presidencial hizo eco a las críticas que cosechó tras asegurar que en la Argentina "no hay hambre" y pidió diferenciar la foto del escenario completo.

"En la Argentina hay pobreza, pero si mira la foto global hay puntos donde hay situaciones de desnutrición que no tiene que ver solo con el acceso alimentos sino a otras situaciones socioeconómicas", remarcó al tiempo que especificó que se registran situaciones puntuales en lugares alejados de los puntos urbanos.

“¿Hay gente en los comedores?, por supuesto. ¿Tienen hambre? No, comen en comedores. Acceden a los alimentos a través de los comedores”, sostuvo, y agregó: "La población está muy acompañada y la situación dista mucho del momento en el cual la gente salía a los mercados del trueque o los fines de año había saqueos, o las ollas populares en todas las esquinas. Esa foto de la Argentina, que fue del 2001, no es la foto de la Argentina hoy”.

Asimismo, subrayó que "no es cierto que 6 de cada 10 niños tengan hambre", y planteó que el Gobierno ve que "hay situación de pleno empleo en las provincias" y que en los casos en los que la sociedad no puede acceder a un salario nominal "recibe ayuda del Gobierno, ya sea a través de la tarjeta alimentar y de algunos de los planes por los cuales puede acceder a la alimentación".

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.