Sociedad Por: El Objetivo09 de agosto de 2023

La Provincia pone en marcha una nueva edición del Festival de la Palabra

Pueden participar instituciones de educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, de modalidades común o especial, técnico-profesional y jóvenes y adultos, de gestión estatal y/o privada.

Se abrió la convocatoria al Festival de la Palabra 2023 “Leamos al mundo" - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Pedagógico Priorizado 2022-2023 Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas, abrió la convocatoria al Festival de la Palabra 2023 “Leamos al mundo”.

Pueden participar instituciones de educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, de modalidades común o especial, técnico-profesional y jóvenes y adultos, de gestión estatal y/o privada.

Tal como sucedió en 2022 –donde participaron más de 1.100 escuelas en total con producciones que evidenciaron el protagonismo de sus estudiantes coordinados por sus docentes–, los trabajos deben realizarse en las instituciones educativas mediante experiencias de educación literaria. 

Dada la gran participación en el ciclo lectivo anterior, este año se propone la realización del Festival en dos instancias: una escolar, a desarrollarse en cada institución educativa y, luego, una provincial a desarrollarse de manera presencial. Para la concreción de ambas instancias, se desarrollarán distintas etapas.

Una vez más, con el acompañamiento de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su oficina en Argentina, esta iniciativa consiste en la elaboración de audios, videos o textos que serán socializados en cada institución educativa, los más representativos serán seleccionados por cada institución y, luego, publicados en la web ministerial.

Producciones

Cada grupo puede elegir entre tres opciones de producciones, a saber: ORALIDAD, donde estudiantes booktubers deben realizar un video de hasta 2´ en el que comenten libros literarios que han leído y promocionen su lectura; LECTURA, donde quienes participan deben crear un podcast literario de hasta 3´ en el que lean en voz alta libros literarios que están en las escuelas; y ESCRITURA, es decir, redacción creativa de textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupos.

Cronograma

Instancia escolar

  • 1° etapa. Realización de producciones: durante todo el mes de agosto.
  • 2° etapa. Muestra escolar: entre el 4 y 8 de septiembre, inclusive. Cada escuela elige su día.
  • 3° etapa. Envío de producciones: del 12 al 15 de septiembre.
  • 4° etapa. Publicación de producciones en web del Festival de la Palabra: septiembre, octubre y noviembre de 2023.

Instancia Provincial

  • 5° etapa. Instancia presencial: viernes 17 de noviembre.

En https://www.cba.gov.ar/festival-de-la-palabra/ los equipos docentes encontrarán toda la información y podrán descargar las bases para participar.

Te puede interesar

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.