Mercado Por: El Objetivo14 de agosto de 2023

El JP Morgan pronosticó un período de mayor incertidumbre en Argentina tras las PASO

El banco de inversión de Wall Street prevé fuertes presiones sobre el dólar y la inflación, mientras que calificó de mediocre las elecciones de Juntos por el Cambio y del oficialismo.

El JP Morgan pronosticó un período de mayor incertidumbre en Argentina tras las PASO

En un reporte publicado esta mañana, el banco de inversión JP Morgan pronosticó un período de mayor incertidumbre en la Argentina, por el impacto de los resultados electorales que las PASO generarán sobre la mayoría de las variables macroeconómicas.

En el informe, se advierte que “el auge de popularidad de Milei (Libertad Avanza) yuxtapuesto a la mediocre de Juntos por el Cambio (Bullrich) y de la coalición gubernamental Unidad por la Patria (Massa) indica un próximo período de mayor incertidumbre”, anticipó el banco.

De esta manera, los analistas ponen de manifiesto las mayores presiones sobre el tipo de cambio, que se confirmaron en la apertura de los mercados tras la decisión oficial de devaluar el tipo de cambio oficial 22%, situación que marcó también que los dólares financieros cotizaran a la suba y el libre se acercara a los $700.

En su análisis, la entidad manifestó que “en primer lugar, prevemos crecientes presiones sobre el tipo de cambio, lo que se traducirá en un aumento de los tipos de interés, una brecha cada vez mayor entre el tipo de cambio paralelo y el oficial. En otro orden de cosas, debemos reconocer los riesgos al alza que pesan sobre nuestras ya elevadas previsiones mensuales de inflación para agosto, septiembre y octubre”, agregó y especificó que esos riesgos derivan de la “incierta trayectoria política que el país se dispone a seguir” y de la ampliación de la brecha de divisas.

Para el banco de inversión, el panorama pesimista se completa con la posibilidad de que la coalición de Gobierno intentará asegurarse un puesto en el ballotage, con lo cual la perspectiva de una consolidación fiscal global, incluidas medidas correctoras del gasto “parece poco probable, incluso a la luz de los compromisos del programa del FMI”, sostuvo la entidad. 

Te puede interesar

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.