El Presidente anunció bono extra, aumento del salario, y cambios en Ganancias
El presidente Mauricio Macri anunció un bono para septiembre y octubre de 2.000 pesos extras y una modificación del impuesto a las Ganancias para que asalariados también reciban 2.000 pesos por mes hasta fin de año.
El presidente Mauricio Macri anunció una serie de medidas económicas que, contempla entre otras cosas, que los trabajadores tendrán en septiembre y octubre 2.000 pesos extras porque no pagarán aportes, y que se modifica el impuesto a las Ganancias para que asalariados también reciban 2.000 pesos por mes hasta fin de año, en tanto que estatales e integrantes de las Fuerzas Armadas recibirán un bono de 5.000 pesos.
En su mensaje, el jefe de Estado también anunció dos pagos extra apara los beneficiarios de la AUH y que habrá otro aumento del salario mínimo, además de incrementar la beca Progresar para estudiantes y darles la posibilidad a las pymes de un plan para pagar en 10 años las obligaciones de la AFIP.
Trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias
● Aumenta un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia. Son 2 millones de personas.
● Esto permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2.000 pesos por mes, pero puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo de grupo familiar.
● También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año, del orden de 12.000 pesos para una familia tipo casado con dos hijos con un salario bruto de 80.000 pesos al mes. El cronograma de devoluciones está en estudio con AFIP.
● El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en 55.376 pesos para un trabajador soltero y en 70.274 pesos para un trabajador con cónyuge y dos hijos.
● Los autónomos, por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
Trabajadores en relación de dependencia
● Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.
● Esto beneficia a 6,5 millones de trabajadores que en su gran mayoría recibirán 2.000 pesos extra en cada mes.
● La medida alcanzará a las personas con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales. El Estado Nacional absorberá el costo de esos aportes.
Monotributistas
● Los monotributistas no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas.
● Esta medida beneficiará a 3,1 millones de personas. El único requisito es pagar en tiempo y forma.
Trabajadores informales y desempleados
● La mejor manera de llegar a los trabajadores informales o los desocupados es a través de los beneficios para sus hijos.
● Por eso, les vamos a dar dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre.
● Esta medida alcanza a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por la asignación universal.
Empleados públicos, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad federales
● Los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán a fin de mes un bono de 5.000 pesos.
● Esta medida beneficia a alrededor de 400.000 personas.
Aumento del salario mínimo
● Vamos a volver a aumentar el salario mínimo, por segunda vez en el año. Esto beneficiará a unos 2 millones de trabajadores.
● Para definir el porcentaje final del aumento, el Gobierno va a convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, del que participan el Estado, los trabajadores y las empresas.
Pymes
● La AFIP está lanzando un plan que les da 10 años de plazo para ponerse al día a las pequeñas y medianas empresas (y también a los autónomos y monotributistas). En este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.
● Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo las pymes.
Becas Progresar
● Los estudiantes que reciben las Becas Progresar tendrán un 40% de aumento desde el mes que viene. La beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de 2.520 pesos. Para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a 6.440 pesos por mes.
● Esto beneficia a algo más de medio millón de jóvenes, que hacen un esfuerzo enorme por capacitarse y tener un futuro mejor.
Nafta y combustibles
● El Gobierno adoptará medidas para congelar el precio de la nafta y el resto de los combustibles por los próximos 90 días.
Las medidas completas aquí
Te puede interesar
“El principal problema es...“: la encuesta que pega de lleno en Karina Milei y preocupa al Presidente
Una encuesta de AtlasIntel y Bloomberg revela que la desaprobación de Milei llegó al 53,7%.
Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003
Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando la gestión de Cristina Kirchner.
El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio
La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.