Política Por: El Objetivo17 de agosto de 2023

Camioneros exige reabrir su paritaria y ya hay reuniones con empresarios: piden 140%

Durante el encuentro, se planteó la necesidad de adelantar la discusión de la paritaria, buscando acortar los plazos y comenzar a negociar de inmediato.

Camioneros exige reabrir su paritaria y ya hay reuniones con empresarios: piden 140%

La Federación Nacional de Camioneros se reunió hoy con el sector empresarial con el objetivo de reabrir la paritaria teniendo en cuenta la escalada de precios.

En el encuentro reclamaron un aumento salarial del 140%. En la nota formal dirigida a los empresarios (previa a la reunión en Trabajo) en la que reclamaron adelantar la paritaria de la actividad, la conducción sindical liderada por los Moyano justificó el planteo en la evidencia de una "inflación desenfrenada" que, advirtieron, "ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores, afectando su bienestar y el de sus familias".​

A la salida de la reunión en el Ministerio de Trabajo, el secretario Gremial, Marcelo Aparicio, dijo que en la reunión con representantes del sector empresarial -Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)-, la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETYL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC)- se abordó la "preocupante situación que enfrentan los trabajadores".

"El salario ha experimentado una notable disminución en relación al costo de vida actual", explicó.

Durante el encuentro, se planteó la necesidad de adelantar la discusión de la paritaria, buscando acortar los plazos y comenzar a negociar de inmediato.

Si bien se han expuesto diversas necesidades y se ha evaluado la situación, no se ha establecido un número definitivo debido a la incertidumbre económica.

La fluctuación del dólar y de los precios hacen necesario volver a reunirse para definir los detalles.

Se ha hecho hincapié en las necesidades de actividades logísticas, servicios postales y mudanzas, entre otras, que se encuentran en una situación más precaria.

Asimismo, se ha planteado la importancia de revisar y modificar ciertos aspectos del convenio para mejorar las condiciones de trabajo en áreas especialmente afectadas.

Siempre con el objetivo de defender los derechos y la dignidad de los trabajadores.

De la reunión participó el secretario Adjunto de camioneros, Pablo Moyano, miembro de la Federación de Camioneros.

El acuerdo vigente incluyó un aumento salarial escalonado por año de 107% y el pago de un bono extra de $100.000 que se abonó en cuotas desde marzo a junio del 2023.

La vigencia del acuerdo se estableció hasta octubre de 2023 -Camioneros busca anticipar y reabrir-, pero quedó asentado también que habrá una instancia de revisión.

El acuerdo establece que el aumento para los choferes de camiones se concretará de la siguiente forma: 27% en noviembre, 27% febrero, 27% en mayo y 26% en agosto de 2023.

El bono de $ 100.000 también se pagó en cuatro cuotas a partir de marzo de 2023. Los aumentos se aplicarán sobre los salarios vigentes a octubre de 2022.

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".