Massa viaja a Brasil para reunirse con Lula y avanzar con el pago de importaciones con yuanes
Massa adelantó la posibilidad de cerrar un acuerdo con Brasil en este sentido durante la conferencia de prensa brindada en Washington.
El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá esta noche con destino a Brasil para para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con su par Fernando Haddad, para avanzar en un acuerdo que permita pagar importaciones a través del swap acordado con China.
La agenda que Massa llevará adelante mañana en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller del país vecino, Mauro Vieira.
En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con el gigante asiático.
Esta ingeniería propuesta por el Gobierno de Brasil tiene dos ventajas: por un lado mantener el ritmo de los ingresos de insumos brasileños que son esenciales para la industria nacional; y por otro, la optimización de los recursos en dólares disponibles en el Banco Central.
Massa estará acompañado, entre otros funcionarios, por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se ocupó durante la última semana de armonizar las agendas.
Massa adelantó la posibilidad de cerrar un acuerdo con Brasil en este sentido durante la conferencia de prensa brindada en Washington el miércoles pasado, cuando anunció el desembolso de US$ 7.500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el organismo multilateral.
"Estaremos viajando a Brasil para aliviar aún más el procedimiento de utilización de reservas, en un momento que tenemos que cuidarlas", dijo Massa en esa oportunidad.
Por su parte, del lado del Gobierno brasileño, el ministro Haddad adelantó que el mecanismo que se empleará es a través de una conversión directa del yuan al real por parte del estatal Banco do Brasil, por un total de hasta 140 millones de dólares.
"Los exportadores de Brasil pueden tener algún flujo de ventas de sus productos con 100% de garantía. Para Brasil, no hay problema, porque la tasa de cambio se hará con el yuan por real y esto también le asegura al Tesoro Nacional que no hay riesgo de incumplimiento", dijo Haddad durante una conferencia que brindó en Johannesburgo, Sudáfrica, a mediados de la semana pasada, en un aparte de la cumbre de los países que conforman los Brics.
En mayo pasado, el presidente Alberto Fernández y Lula da Silva conversaron en Brasilia sobre las posibilidades de financiar las exportaciones brasileñas pero Brasil buscaba mayores garantías debido a la falta de dólares de Argentina.
La poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo había reclamado al Gobierno encontrar mecanismos para no perder mercados, a causa de las trabas que existen en la actualidad por la falta de divisas para que sean compensadas las ventas externas.
Te puede interesar
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.