Mercado Por: El Objetivo29 de agosto de 2023

Kelly Olmos aclaró los montos para cobrar el bono y qué pasa con el “Dólar Ahorro”

Precisó que los $400.000 son un techo incluida la suma fija y que quienes lo cobren no puede acceder al mercado de cambio oficial.

Kelly Olmos aclaró los montos para cobrar el bono y qué pasa con el “Dólar Ahorro” - Foto: NA

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly" Olmos, aclaró hoy los montos salariales para que los trabajadores tengan derecho a cobrar la suma fija otorgada por el Gobierno nacional y advirtió que quienes la perciban no podrán acceder al mercado de cambio oficial.

Olmos indicó que los $ 400.000 son un tope salarial incluyendo el bono, por lo cual lo cobrarán completo aquellos trabajadores con salarios de agosto de hasta $ 370.000 incluidos también eventuales aumentos ya acordado.

Esto implica que un trabajador con sueldo de julio de $ 350.000 cobrará los $ 30.000 completos si no tiene ningún aumento pactado para agosto.

Si tuviese un ajuste de 10% su sueldo pasará a ser de $ $ 385.000 y sólo cobrará de bono $ 15.000 hasta completar el tope de $ 400.000.

“Se completa hasta el tope de $ 400.000”, aclaró hoy Olmos en declaraciones radiales.

La información inicial suponía que los $ 30.000 serían para todos los trabajadores con sueldos de hasta $ 400.000 pero esta precisión cambia el concepto de esa cifra que ahora pasa a ser un tope.

Por otro lado, Olmos advirtió que quienes cobren este bono quedarán excluidos del mercado de cambio oficial, o sea que no podrán acceder al “Dólar Ahorro” al precio de $ 642,25.

Queremos que el dinero vaya al consumo no a la brecha”, afirmó Olmos al dar a conocer la decisión.

De todas maneras este era un mercado muy restringido, con múltiples excluidos por diferentes razones. A saber:

Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.

Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.

Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.

Cotitulares de cuentas bancarias.

Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.

Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.

Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".

Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.

Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.

Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"

Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

Personas incluidas en la moratoria previsional.

Fuente: NA

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.