Kelly Olmos aclaró los montos para cobrar el bono y qué pasa con el “Dólar Ahorro”
Precisó que los $400.000 son un techo incluida la suma fija y que quienes lo cobren no puede acceder al mercado de cambio oficial.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly" Olmos, aclaró hoy los montos salariales para que los trabajadores tengan derecho a cobrar la suma fija otorgada por el Gobierno nacional y advirtió que quienes la perciban no podrán acceder al mercado de cambio oficial.
Olmos indicó que los $ 400.000 son un tope salarial incluyendo el bono, por lo cual lo cobrarán completo aquellos trabajadores con salarios de agosto de hasta $ 370.000 incluidos también eventuales aumentos ya acordado.
Esto implica que un trabajador con sueldo de julio de $ 350.000 cobrará los $ 30.000 completos si no tiene ningún aumento pactado para agosto.
Si tuviese un ajuste de 10% su sueldo pasará a ser de $ $ 385.000 y sólo cobrará de bono $ 15.000 hasta completar el tope de $ 400.000.
“Se completa hasta el tope de $ 400.000”, aclaró hoy Olmos en declaraciones radiales.
La información inicial suponía que los $ 30.000 serían para todos los trabajadores con sueldos de hasta $ 400.000 pero esta precisión cambia el concepto de esa cifra que ahora pasa a ser un tope.
Por otro lado, Olmos advirtió que quienes cobren este bono quedarán excluidos del mercado de cambio oficial, o sea que no podrán acceder al “Dólar Ahorro” al precio de $ 642,25.
Queremos que el dinero vaya al consumo no a la brecha”, afirmó Olmos al dar a conocer la decisión.
De todas maneras este era un mercado muy restringido, con múltiples excluidos por diferentes razones. A saber:
Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.
Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".
Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"
Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
Personas incluidas en la moratoria previsional.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.