Kelly Olmos aclaró los montos para cobrar el bono y qué pasa con el “Dólar Ahorro”
Precisó que los $400.000 son un techo incluida la suma fija y que quienes lo cobren no puede acceder al mercado de cambio oficial.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly" Olmos, aclaró hoy los montos salariales para que los trabajadores tengan derecho a cobrar la suma fija otorgada por el Gobierno nacional y advirtió que quienes la perciban no podrán acceder al mercado de cambio oficial.
Olmos indicó que los $ 400.000 son un tope salarial incluyendo el bono, por lo cual lo cobrarán completo aquellos trabajadores con salarios de agosto de hasta $ 370.000 incluidos también eventuales aumentos ya acordado.
Esto implica que un trabajador con sueldo de julio de $ 350.000 cobrará los $ 30.000 completos si no tiene ningún aumento pactado para agosto.
Si tuviese un ajuste de 10% su sueldo pasará a ser de $ $ 385.000 y sólo cobrará de bono $ 15.000 hasta completar el tope de $ 400.000.
“Se completa hasta el tope de $ 400.000”, aclaró hoy Olmos en declaraciones radiales.
La información inicial suponía que los $ 30.000 serían para todos los trabajadores con sueldos de hasta $ 400.000 pero esta precisión cambia el concepto de esa cifra que ahora pasa a ser un tope.
Por otro lado, Olmos advirtió que quienes cobren este bono quedarán excluidos del mercado de cambio oficial, o sea que no podrán acceder al “Dólar Ahorro” al precio de $ 642,25.
Queremos que el dinero vaya al consumo no a la brecha”, afirmó Olmos al dar a conocer la decisión.
De todas maneras este era un mercado muy restringido, con múltiples excluidos por diferentes razones. A saber:
Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.
Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".
Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"
Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
Personas incluidas en la moratoria previsional.
Fuente: NA
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.