Internacional Por: El Objetivo03 de septiembre de 2023

Francisco denunció un mundo "asolado por tantas guerras y conflictos"

En el marco de la visita que inició el viernes último, el pontífice pidió este sábado "diálogo" al mundo para terminar con los conflictos y "que se disipen las nubes de guerra", al hablar desde el país ubicado entre Rusia y China.

Francisco denunció un mundo "asolado por tantas guerras y conflictos"

El papa Francisco planteó este domingo que el fundamentalismo "pone en peligro la paz" y pidió "que no haya ninguna confusión entre credo y violencia", al encabezar un encuentro interreligioso y ecuménico en Mongolia, en el que buscó estrechar lazos con el budismo y antes de celebrar una misa para 2.000 fieles en la que volvió a mostrar su acercamiento a China al pedir a los católicos de ese país "que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos".

"El hecho de estar juntos en el mismo lugar ya es un mensaje. Las tradiciones religiosas, en su originalidad y diversidad, comportan un formidable potencial de bien al servicio de la sociedad", planteó el pontífice al encabezar el encuentro en el teatro Hun de la capital Ulán Bator.

En ese marco, propuso a la iniciativa como un modelo a seguir a nivel mundial y sostuvo que "si quien tiene la responsabilidad de las naciones eligiera el camino del encuentro y del diálogo con los demás, contribuiría de manera determinante a poner fin a los conflictos que siguen causando sufrimiento a tantos pueblos".

Para el Papa, "armonía es quizás el sinónimo más apropiado de belleza. Por el contrario, la cerrazón, la imposición unilateral, el fundamentalismo y la coerción ideológica arruinan la fraternidad, alimentan tensiones y ponen en peligro la paz".

Entre los presentes, hubo representante de la Asociación de Musulmanes de Mongolia, de los Ortodoxos rusos, de la Iglesia adventistas del séptimo día, judíos y evangélicos.

"Al reunirnos hoy, nos comprometemos a compartir todo ese bien que hemos recibido, para enriquecer a una humanidad que, en su caminar, a menudo se encuentra desorientada por miopes búsquedas de lucro y bienestar, y a menudo también es incapaz de volver a encontrar el hilo conductor", destacó en esa dirección.

Para el Papa, con ese comportamiento la humanidad vuelve "su mirada sólo a intereses terrenos, acaba arruinando la misma tierra, confundiendo el progreso con el retroceso, como lo muestran tantas injusticias, tantos conflictos, tantas devastaciones ambientales, tantas persecuciones, tanto descarte de la vida humana".

En esa línea, el Papa pidió "que no haya, por tanto, ninguna confusión entre credo y violencia, entre sacralizado e imposición, entre camino religioso y sectarismo".

Tras haber viajado en 2022 a Kazajistán para encabezar un encuentro interreligioso con los credos de la región, Francisco volvió un año después al Asia Central a mostrarse como un "primus inter pares" (el primero entre pares) en las convocatorias a las religiones a trabajar unidas.

  

"Nuestro esfuerzo común para dialogar y construir un mundo mejor no son vanos. Cultivemos la esperanza", los animó este domingo en esa dirección.

Con presencia de representantes del budismo, el Papa aprovechó para recordar las persecuciones que sufrieron los miembros de esa religión en el siglo XX a manos de los regímenes comunistas de la zona.

"Que la memoria de los sufrimientos padecidos en el pasado, pienso sobre todo en las comunidades budistas, nos dé la fuerza para transformar las heridas sombrías en fuentes de luz, la ignorancia de la violencia en sabiduría de vida, el mal que arruina en bien que construye", agregó.

Tras el encuentro interreligioso, Francisco encabezó una misa para cerca de 2.000 personas en la que denunció un mundo "asolado por tantas guerras y conflictos".

"Saludo de corazón, además, a los hermanos y hermanas de otras confesiones cristianas y religiones. Sigamos creciendo juntos en la fraternidad, como semillas de paz en un mundo tristemente asolado por tantas guerras y conflictos", planteó tras la celebración en el Seppe Arena de la capital Ulán Bator, a la que asistieron católicos de varios países de la región como Kazajistán, Rusia, Tailandia y China.

Francisco envió un mensaje al noble pueblo chino

Tras celebrar la misa, el Papa aprovechó la presencia de dos obispos de Hong Kong para "enviar un caluroso saludo al noble pueblo chino".

"A todo el pueblo le deseo lo mejor, e ir adelante, progresar siempre", deseó en un tramo improvisado de su saludo final.

"Y a los católicos chinos pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos", agregó tras la celebración a la que asistieron fieles chinos y de otros países de Asia Central.

El viernes, al sobrevolar China en su ruta desde Roma a Ulán Bator, el Papa envió "buenos deseos" y bendiciones de "unidad y paz" a Xi Jinping y al "pueblo" del país asiático, al tiempo que le aseguró sus oraciones por "el bienestar de la Nación".

El Vaticano y China no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que Beijing reclama soberanía.

En el plano religioso, la misa de este domingo fue el segundo encuentro del Papa con los representantes católicos del país, luego del encuentro que tuvo el pasado sábado con el clero local, al que animó a tener solidaridad "con todos los pobres y necesitados".

Francisco terminará el próximo lunes la visita con la inauguración de un centro gestionado por misioneros para personas en situación de calle, antes de despegar desde Ulán Bator al mediodía local (la 1 de la madrugada del lunes en la Argentina).

Te puede interesar

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.