Se dispara sin freno la deuda del Banco Central y bate todos los récords
El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.
La deuda del Banco Central superó los 20 billones de pesos y se duplicó en lo que va del año, mientras crece a un ritmo de dos billones mensuales, lo que generará un desafío mayúsculo para el próximo gobierno.
El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.
El stock de títulos de deuda que coloca el Banco Central (BCRA) para absorber el excedente pesos no para de crecer, ya que al 11 de septiembre contabilizaban $20 billones ($20.042.492 millones).
Esa cifra equivale a unos US$ 57.272 millones al tipo de cambio oficial, más de dos veces las actuales reservas brutas en divisas de la entidad que preside Miguel Pesce.
Además, representa tres veces la Base Monetaria, que es la cantidad de dinero con la que funciona la economía, en $6,6 billones.
Esto significa que de cuatro pesos emitidos, hay tres fuera de circulación colocados en deuda del BCRA para intentar limitar su efecto inflacionario.
El crecimiento de estos pasivos remunerados del BCRA (Letras de Liquidez -Leliq-, Pases pasivos y Notas del BCRA -Nobac-) potencia las expectativas devaluatorias e inflacionarias, ante el serio riesgo de que esos pesos sean liberados y se vuelquen al mercado, advierten especialistas.
Economistas de las principales fuerzas de la oposición alertan que la “bomba” de Leliq es una de las principales trabas para una eventual unificación cambiaria en el próximo gobierno.
El volumen de pesos emitidos duplica al que había cinco años atrás.
El BCRA decidió el 11 de agosto último elevar la tasa de interés de política monetaria, que se traslada a las de plazo fijo, del 97% a 118% nominal anual a 30 días, como medida de emergencia, pero eso está provocando un crecimiento exponencial de la deuda.
Es que representa una tasa efectiva anual -por el interés compuesto generado en la reinversión de capital e intereses a lo largo de doce meses- superior al 209%.
Desde la pandemia de Covid-19, el Banco Central viene emitiendo pesos masivamente para cubrir el déficit fiscal del Tesoro.
Como necesita retirar ese dinero excedente y retenerlo dentro del sistema para evitar una hiperinflación, sigue subiendo la tasa de interés.
Son casi $14 billones que salen del consumo y son colocados a plazo fijo tradicional y, en una cantidad menor, indexados por UVA.
Estos depósitos que captan los bancos de sus clientes son inmediatamente devueltos al BCRA, que entrega a cambio sus Leliq.
Esta estrategia de subsistencia comenzó a impactar sobre el nivel de actividad, que viene mostrando fatiga desde hace meses.
Los analistas financieros vienen advirtiendo que la dinámica de crecimiento geométrico de la base monetaria es insostenible.
El stock de Leliq, Nobac y Pases registró un incremento anual de 178% desde los $7,05 billones del 5 de septiembre del 2022, unos 60 puntos porcentuales por encima de la inflación.
Los equipos de Javier Milei y Patricia Bullrich consideran que para liberar la brecha cambiaria y el dólar hay que resolver antes el tema de las Leliq.
El objetivo central es abrir el cepo cambiario y lograr la unificación cambiaria lo antes que se pueda, porque de lo contrario será imposible recibir inversiones.
Te puede interesar
Se sumó otra denuncia contra Milei por la promoción de $Libra
Es la segunda de este tipo en pocas horas, ya que se suma a la realizada por un grupo de dirigentes que acusó al mandatario de asociación ilícita y fraude.
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.