Política Por: El Objetivo13 de septiembre de 2023

Se dispara sin freno la deuda del Banco Central y bate todos los récords

El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.

Se dispara sin freno la deuda del Banco Central y bate todos los récords

La deuda del Banco Central superó los 20 billones de pesos y se duplicó en lo que va del año, mientras crece a un ritmo de dos billones mensuales, lo que generará un desafío mayúsculo para el próximo gobierno.

El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.

El stock de títulos de deuda que coloca el Banco Central (BCRA) para absorber el excedente pesos no para de crecer, ya que al 11 de septiembre contabilizaban $20 billones ($20.042.492 millones).

Esa cifra equivale a unos US$ 57.272 millones al tipo de cambio oficial, más de dos veces las actuales reservas brutas en divisas de la entidad que preside Miguel Pesce.

Además, representa tres veces la Base Monetaria, que es la cantidad de dinero con la que funciona la economía, en $6,6 billones.

Esto significa que de cuatro pesos emitidos, hay tres fuera de circulación colocados en deuda del BCRA para intentar limitar su efecto inflacionario.

El crecimiento de estos pasivos remunerados del BCRA (Letras de Liquidez -Leliq-, Pases pasivos y Notas del BCRA -Nobac-) potencia las expectativas devaluatorias e inflacionarias, ante el serio riesgo de que esos pesos sean liberados y se vuelquen al mercado, advierten especialistas.

Economistas de las principales fuerzas de la oposición alertan que la “bomba” de Leliq es una de las principales trabas para una eventual unificación cambiaria en el próximo gobierno.

El volumen de pesos emitidos duplica al que había cinco años atrás.

El BCRA decidió el 11 de agosto último elevar la tasa de interés de política monetaria, que se traslada a las de plazo fijo, del 97% a 118% nominal anual a 30 días, como medida de emergencia, pero eso está provocando un crecimiento exponencial de la deuda.

Es que representa una tasa efectiva anual -por el interés compuesto generado en la reinversión de capital e intereses a lo largo de doce meses- superior al 209%.

Desde la pandemia de Covid-19, el Banco Central viene emitiendo pesos masivamente para cubrir el déficit fiscal del Tesoro.

Como necesita retirar ese dinero excedente y retenerlo dentro del sistema para evitar una hiperinflación, sigue subiendo la tasa de interés.

Son casi $14 billones que salen del consumo y son colocados a plazo fijo tradicional y, en una cantidad menor, indexados por UVA.

Estos depósitos que captan los bancos de sus clientes son inmediatamente devueltos al BCRA, que entrega a cambio sus Leliq.

Esta estrategia de subsistencia comenzó a impactar sobre el nivel de actividad, que viene mostrando fatiga desde hace meses.

Los analistas financieros vienen advirtiendo que la dinámica de crecimiento geométrico de la base monetaria es insostenible.

El stock de Leliq, Nobac y Pases registró un incremento anual de 178% desde los $7,05 billones del 5 de septiembre del 2022, unos 60 puntos porcentuales por encima de la inflación.

Los equipos de Javier Milei y Patricia Bullrich consideran que para liberar la brecha cambiaria y el dólar hay que resolver antes el tema de las Leliq.

El objetivo central es abrir el cepo cambiario y lograr la unificación cambiaria lo antes que se pueda, porque de lo contrario será imposible recibir inversiones.

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.