Se dispara sin freno la deuda del Banco Central y bate todos los récords
El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.
La deuda del Banco Central superó los 20 billones de pesos y se duplicó en lo que va del año, mientras crece a un ritmo de dos billones mensuales, lo que generará un desafío mayúsculo para el próximo gobierno.
El stock de papeles con los que se regula la masa monetaria crece por la altísima tasa de política monetaria y estos títulos son el respaldo de los plazos fijos de ahorristas, empresas y organismos públicos.
El stock de títulos de deuda que coloca el Banco Central (BCRA) para absorber el excedente pesos no para de crecer, ya que al 11 de septiembre contabilizaban $20 billones ($20.042.492 millones).
Esa cifra equivale a unos US$ 57.272 millones al tipo de cambio oficial, más de dos veces las actuales reservas brutas en divisas de la entidad que preside Miguel Pesce.
Además, representa tres veces la Base Monetaria, que es la cantidad de dinero con la que funciona la economía, en $6,6 billones.
Esto significa que de cuatro pesos emitidos, hay tres fuera de circulación colocados en deuda del BCRA para intentar limitar su efecto inflacionario.
El crecimiento de estos pasivos remunerados del BCRA (Letras de Liquidez -Leliq-, Pases pasivos y Notas del BCRA -Nobac-) potencia las expectativas devaluatorias e inflacionarias, ante el serio riesgo de que esos pesos sean liberados y se vuelquen al mercado, advierten especialistas.
Economistas de las principales fuerzas de la oposición alertan que la “bomba” de Leliq es una de las principales trabas para una eventual unificación cambiaria en el próximo gobierno.
El volumen de pesos emitidos duplica al que había cinco años atrás.
El BCRA decidió el 11 de agosto último elevar la tasa de interés de política monetaria, que se traslada a las de plazo fijo, del 97% a 118% nominal anual a 30 días, como medida de emergencia, pero eso está provocando un crecimiento exponencial de la deuda.
Es que representa una tasa efectiva anual -por el interés compuesto generado en la reinversión de capital e intereses a lo largo de doce meses- superior al 209%.
Desde la pandemia de Covid-19, el Banco Central viene emitiendo pesos masivamente para cubrir el déficit fiscal del Tesoro.
Como necesita retirar ese dinero excedente y retenerlo dentro del sistema para evitar una hiperinflación, sigue subiendo la tasa de interés.
Son casi $14 billones que salen del consumo y son colocados a plazo fijo tradicional y, en una cantidad menor, indexados por UVA.
Estos depósitos que captan los bancos de sus clientes son inmediatamente devueltos al BCRA, que entrega a cambio sus Leliq.
Esta estrategia de subsistencia comenzó a impactar sobre el nivel de actividad, que viene mostrando fatiga desde hace meses.
Los analistas financieros vienen advirtiendo que la dinámica de crecimiento geométrico de la base monetaria es insostenible.
El stock de Leliq, Nobac y Pases registró un incremento anual de 178% desde los $7,05 billones del 5 de septiembre del 2022, unos 60 puntos porcentuales por encima de la inflación.
Los equipos de Javier Milei y Patricia Bullrich consideran que para liberar la brecha cambiaria y el dólar hay que resolver antes el tema de las Leliq.
El objetivo central es abrir el cepo cambiario y lograr la unificación cambiaria lo antes que se pueda, porque de lo contrario será imposible recibir inversiones.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.