Política Por: El Objetivo14 de septiembre de 2023

El Banco Central decide si sube la tasa de interés de plazos fijos tras el dato alto de inflación

El directorio de la entidad terminará de definir este jueves que hará con las tasas, que se ubican en 118% anual.

El Banco Central decide si sube la tasa de interés de plazos fijos tras el dato alto de inflación

Los economistas no coinciden sobre la actitud que tomará mañana el Banco Central (BCRA) en torno a subir o no la tasa de interés, tras conocerse la elevada inflación del 12,4% en agosto.

El BCRA terminará de definir este jueves que hará con las tasas, que se ubican en 118% anual, y tienen impacto sobre las inversiones en depósitos a plazo fijo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió tras el último acuerdo mantener las tasas en terreno positivo frente a la inflación, y conocido el dato de agosto podría haber cambios.

El economista jefe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Federico Zirulnik, opinó que si el BCRA "quiere seguir sosteniendo una tasa positiva, va a tener que volver a subirla".

"Hay que tener en cuenta que, más allá del pico de agosto, como consecuencia de la devaluación y las medidas anunciadas, es probable que, para septiembre, baje algo la inflación", respecto de la del mes previo, aventuró.

Contra una inflación de agosto del 12,4%, el BCRA debería subir las tasa una vez más, según Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos, al apuntar que "debería ser más alta" con relación a la inflación prevista.

No obstante, Tiscornia consideró "muy probable que no la suba, teniendo en cuenta que es una medida que agravaría el déficit cuasi fiscal", por los intereses que el BCRA le paga a los bancos por las letras de liquidez.

El economista Sergio Chouza, director de Consultora Sarandí, opinó que todo indica que "la actitud más prudente, hoy, sería dejar la tasa del plazo fijo estable, más allá del fogonazo inflacionario de agosto".

Por su parte, Alejandro Giacoia, de Econviews, también puso en duda la suba, al recordar que si bien "existe el compromiso de mantener tasas reales positivas, el BCRA puede especular con que baje la inflación en septiembre, algo que no creo que pase, y por eso se quede en este nivel".

En mayo, con tan solo días de diferencia y en medio de un fuerte salto cambiario, el equipo económico decidió volver a incrementarla y llevó el rendimiento de las colocaciones tradicionales al 97%.

La quinta y, hasta el momento, última suba de tasas se dio luego de la devaluación del 22,45% del 14 de agosto, cuando el directorio del BCRA optó por subir otros 21 puntos llevándola al 118% nominal en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial que se fijó en $350 hasta finales de octubre.

Te puede interesar

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.