Mayores controles en la vía pública en la previa de navidad y año nuevo
la Cámara de Comercio de Córdoba se reunió con Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia ciudadana, a los fines de analizar, de manera conjunta, las mejores alternativas para brindar seguridad y tranquilidad a los comerciantes.
Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas el oportunismo de las ventas ambulantes en desmedro del comercio legal. Es por ello, que la Cámara de Comercio de Córdoba se reunió con José María Olmos, Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia ciudadana, a los fines de analizar, de manera conjunta, las mejores alternativas para brindar seguridad y tranquilidad a los comerciantes.
Tras el encuentro, Olmos anunció el compromiso de incrementar los controles en la vía pública y extender los mismos hasta el 7 de enero con la intención de abarcar también la fiesta de Reyes Magos. En este sentido redoblarán los esfuerzos con más personal en la calle y una línea especial para reclamos de los consumidores: Protección al Consumidor (Tel. 4285600 int. 3802/3803)
Además del refuerzo Municipal, la Policía de la Provincia también prevé redoblar apuesta y colaborar con dicho fin, aumentando la presencia de policías por cuadra y sumando efectivos en bicicletas y motos.
Por otro lado, y con relacion a las obras que se encuentran en curso, Omar gastaldi, Secretario de Planeamiento e Infraestructura, manifestó que la intención es molestar lo menos posible en las principales arterias del Área Central. Al respecto, precisó que se está trabajando en zona de la Rambla, en la calle Belgrano (segundo tramo), y en el reemplazo de LEDs en Av. Colon y General Paz, obra que no debiera impactar en el normal desarrollo de la actividad ya que se trabaja en altura. Asimismo, se refirió al proyecto de remodelación en zona de Plaza España, el cual estiman culminar a fines de abril, pero siempre manteniendo la circulación de vehículos por dos carriles.
En general, los comerciantes esperan que las próximas fiestas les permitan, al menos, recuperar parte de las ventas perdidas, y es por ello que valoran el accionar conjunto entre el Gobierno Municipal, la Policía y la CCC.
Los horarios previstos de atención al público para las fiestas de fin de año son:
Sábado 8 de diciembre, feriado nacional, apertura hasta las 16 hs. Coincide con el armado de arbolito en Área Central. Se deberá aplicar la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados.
Sábado 15 de diciembre, horario normal.
Sábado 22 y Domingo 23 de diciembre, apertura hasta las 20 hs.
Lunes 24 de diciembre, horario tope de cierre 18 hs, con el retiro del personal hasta una hora posterior como máximo.
Sábado 29 de diciembre, horario normal.
Domingo 30 de diciembre, cerrado.
Lunes 31 de diciembre, horario tope de cierre 18 hs, con el retiro del personal hasta una hora posterior como máximo.
Te puede interesar
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.