Mercado Por: El Objetivo07 de diciembre de 2018

Mayores controles en la vía pública en la previa de navidad y año nuevo

la Cámara de Comercio de Córdoba se reunió con Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia ciudadana, a los fines de analizar, de manera conjunta, las mejores alternativas para brindar seguridad y tranquilidad a los comerciantes.

camcomcba - se reunió con Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia ciudadana, a los fines de analizar, las mejores alternativas para brindar seguridad y tranquilidad a los comerciantes.

Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas el oportunismo de las ventas ambulantes en desmedro del comercio legal. Es por ello, que la Cámara de Comercio de Córdoba se reunió con José María Olmos,  Secretario de Control, Fiscalización y Convivencia ciudadana, a los fines de analizar, de manera conjunta, las mejores alternativas para brindar seguridad y tranquilidad a los comerciantes.

Tras el encuentro, Olmos anunció el compromiso de incrementar los controles en la vía pública y extender los mismos hasta el 7 de enero con la intención de abarcar también la fiesta de Reyes Magos. En este sentido redoblarán los esfuerzos con más personal en la calle y una línea especial para reclamos de los consumidores: Protección al Consumidor  (Tel. 4285600 int. 3802/3803)

Además del refuerzo Municipal, la Policía de la Provincia también prevé redoblar apuesta y colaborar con dicho fin, aumentando la presencia de policías por cuadra y sumando efectivos en bicicletas y motos. 

Por otro lado, y con relacion a las obras que se encuentran en curso, Omar gastaldi, Secretario de Planeamiento e Infraestructura, manifestó que la intención es molestar lo menos posible en las principales arterias del Área Central. Al respecto, precisó que se está trabajando en zona de la Rambla, en la calle Belgrano (segundo tramo), y en el reemplazo de LEDs en  Av. Colon y General Paz, obra que no debiera impactar en el normal desarrollo de la actividad ya que se trabaja en altura. Asimismo, se refirió al proyecto de remodelación en zona de Plaza España, el cual estiman culminar a fines de abril, pero siempre manteniendo la circulación de vehículos por dos carriles.

En general, los comerciantes esperan que las próximas fiestas les permitan, al menos, recuperar parte de las ventas perdidas, y es por ello que valoran el accionar conjunto entre el Gobierno Municipal, la Policía y la CCC. 

Los horarios previstos de atención al público para las fiestas de fin de año son:

Sábado 8 de diciembre, feriado nacional, apertura hasta las 16 hs. Coincide con el armado de arbolito en Área Central. Se deberá aplicar la legislación vigente de feriados nacionales para el pago de la remuneración a los empleados.

Sábado 15 de diciembre, horario normal. 

Sábado 22 y Domingo 23 de diciembre, apertura hasta las 20 hs.

Lunes 24 de diciembre, horario tope de cierre 18 hs, con el retiro del personal hasta una hora posterior como máximo.

Sábado 29 de diciembre, horario normal. 

Domingo 30 de diciembre, cerrado.

Lunes 31 de diciembre, horario tope de cierre 18 hs, con el retiro del personal hasta una hora posterior como máximo.

 

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).