Los subsidios a los servicios públicos registran una caída del 17,7% real en lo que va del año
Un informe privado reflejó el retroceso de los subsidios, que en los últimos doce meses cayeron un 21,3% real.
Los subsidios a los principales servicios públicos (energía, transporte y agua) registran una caída del 17,7% real en lo que va del año, mientras que en los últimos doce meses el retroceso asciende hasta el 21,3%, de acuerdo a un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA-Conicet.
El reciente dato de septiembre, que marca una acumulación de subsidios por $4,8 billones en los últimos doce meses, implica un descenso del 31,5% respecto del máximo de junio de 2022.
El trabajo detalló que “los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en septiembre un crecimiento acumulado anual del 74,2% respecto de igual periodo del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 17,7% anual en el período” y precisó que “hasta septiembre se acumula una ejecución del 69% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados”.
En cuanto a la reducción de los subsidios, la mayor corresponde al agua, que retrocedieron 34,3% real año contra año, seguidos de los destinados a la energía (-18,7% anual) y, por último, el transporte (-13,0% anual).
Asimismo, el informe aportó que “el crecimiento nominal de los principales rubros es liderado por Energía que representa el 80% de los subsidios y crece 73,2% anual mientras se reduce 18,7% anual real. A su vez, en términos absolutos, es el rubro con mayor incremento nominal ($892.284 millones) lo cual explica el 78% del aumento en las transferencias”.
El transporte, por su parte, ocupó el 20% de las transferencias y creció de manera nominal 79,8% año contra año. La partida más significativa del sector es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), responsable del financiamiento de los subsidios al transporte de pasajeros, crece en términos nominales 109,2% anual y 3,6% real.
En tanto, los subsidios del agua en el AMBA a través de la empresa AYSA representan el 1% de los subsidios totales y se incrementaron 33,1% interanual, por lo que tuvieron una reducción real del 32,3% en el período.
El informe también comparó el retroceso de los subsidios con el total de los gastos revelando que “en los primeros ocho meses de 2023 (últimos datos comparables disponibles) los subsidios representan el 14% de los gastos primarios. Esto es 1 punto porcentual menos que en igual periodo de 2022 mientras que se encuentra 4 puntos por encima del peso promedio anual observado entre los años 2017 a 2022″.
Te puede interesar
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.