Política Por: El Objetivo20 de septiembre de 2023

Los subsidios a los servicios públicos registran una caída del 17,7% real en lo que va del año

Un informe privado reflejó el retroceso de los subsidios, que en los últimos doce meses cayeron un 21,3% real.

Los subsidios a los servicios públicos registran una caída del 17,7% real en lo que va del año
luz-gas

Los subsidios a los principales servicios públicos (energía, transporte y agua) registran una caída del 17,7% real en lo que va del año, mientras que en los últimos doce meses el retroceso asciende hasta el 21,3%, de acuerdo a un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA-Conicet.

El reciente dato de septiembre, que marca una acumulación de subsidios por $4,8 billones en los últimos doce meses, implica un descenso del 31,5% respecto del máximo de junio de 2022.

El trabajo detalló que “los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en septiembre un crecimiento acumulado anual del 74,2% respecto de igual periodo del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 17,7% anual en el período” y precisó que “hasta septiembre se acumula una ejecución del 69% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados”.

En cuanto a la reducción de los subsidios, la mayor corresponde al agua, que retrocedieron 34,3% real año contra año, seguidos de los destinados a la energía (-18,7% anual) y, por último, el transporte (-13,0% anual).

Asimismo, el informe aportó que “el crecimiento nominal de los principales rubros es liderado por Energía que representa el 80% de los subsidios y crece 73,2% anual mientras se reduce 18,7% anual real. A su vez, en términos absolutos, es el rubro con mayor incremento nominal ($892.284 millones) lo cual explica el 78% del aumento en las transferencias”.

El transporte, por su parte, ocupó el 20% de las transferencias y creció de manera nominal 79,8% año contra año. La partida más significativa del sector es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), responsable del financiamiento de los subsidios al transporte de pasajeros, crece en términos nominales 109,2% anual y 3,6% real.

En tanto, los subsidios del agua en el AMBA a través de la empresa AYSA representan el 1% de los subsidios totales y se incrementaron 33,1% interanual, por lo que tuvieron una reducción real del 32,3% en el período.

El informe también comparó el retroceso de los subsidios con el total de los gastos revelando que “en los primeros ocho meses de 2023 (últimos datos comparables disponibles) los subsidios representan el 14% de los gastos primarios. Esto es 1 punto porcentual menos que en igual periodo de 2022 mientras que se encuentra 4 puntos por encima del peso promedio anual observado entre los años 2017 a 2022″.

Te puede interesar

Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario

Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.

La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro

El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.