Internacional Por: El Objetivo21 de septiembre de 2023

Cifra récord de migrantes se dirige a la frontera de Estados Unidos

En mayo, Biden implementó una nueva política para disuadir los cruces ilegales, incluida la deportación de migrantes y la prohibición del reingreso durante cinco años, mientras su administración lidiaba con la migración en niveles récord.

Migrantes buscan cruzar una valla de alambre de púas, cerca de un muro fronterizo a orillas del Río Bravo. - Foto: NA

Miles de migrantes cruzaron a Estados Unidos desde México en los últimos días y muchos más aún están llegando en autobuses y trenes de carga a ciudades fronterizas mexicanas, luego de registrarse flujos migratorios récord al sur del país latinoamericano.

El dramático aumento a lo largo de la frontera entre los dos países -especialmente en San Diego, California, y las ciudades texanas de El Paso y Eagle Pass- marca un punto de inflexión después de que las cifras se desplomaran en los últimos meses, y podría crear nuevos desafíos políticos para el presidente estadounidense, Joe Biden, de cara a las elecciones.

En mayo, Biden implementó una nueva política para disuadir los cruces ilegales, incluida la deportación de migrantes y la prohibición del reingreso durante cinco años, mientras su administración lidiaba con la migración en niveles récord.

En un mes, las medidas más duras hicieron que la tasa de cruce de fronteras cayera alrededor del 70 por ciento.

Pero un reciente aumento en las llegadas a la frontera, combinado con un número mucho mayor de personas en camino hacia el norte a través de América Central y del Sur y en peligrosos trenes de carga a través de México, sugiere que el efecto disuasivo inicial está desapareciendo.

Los expertos dicen que Estados Unidos carece de la capacidad para detener y procesar a migrantes en la frontera, lo que a menudo hace imposible que el Gobierno ejecute las duras sanciones que anunció en mayo.

Como resultado, algunos solicitantes de asilo que cruzan ilegalmente están siendo liberados en Estados Unidos con una fecha de corte futura, en lugar de ser deportados, convirtiéndose en historias de éxito que se repiten a los migrantes que aún están en camino.

"La administración Biden ideó una estrategia inteligente, pero no tiene los recursos ni la capacidad para implementarla", dijo Andrew Selee, director del Instituto de Políticas Migratorias.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó el jueves de la falta de un plan internacional para ayudar a los países a sacar a sus ciudadanos de la pobreza y así evitar un factor clave de migración. Elogió a Biden por crear vías legales para los inmigrantes, pero dijo que era necesario ampliarlas.

El miércoles por la noche en Tijuana, frente a San Diego, varias docenas de personas se prepararon para pasar la noche durmiendo en el suelo en un punto de entrada fronterizo antes de sus citas para el día siguiente, aseguradas a través de una aplicación móvil llamada CBP One, para ingresar a Estados Unidos y solicitar asilo.

Sin embargo, cientos de inmigrantes que cruzaron sin cita previa se vieron obligados esperar entre los muros fronterizos.

En los últimos ocho días, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) procesó a más de 5,000 inmigrantes en el área de San Diego, dijo el jueves un funcionario de esa ciudad.

En Ciudad Juárez, frente a El Paso, cientos de migrantes pasaron entre alambres de púas para cruzar el Río Grande hacia Estados Unidos, formando una fila junto a la frontera mientras esperaban ser procesados ​​por funcionarios estadounidenses.

CBP ha registrado más de 1,000 encuentros con migrantes diariamente en el área de El Paso en los últimos días, según datos publicados por la ciudad.

Los migrantes también están cruzando el río en la ciudad texana de Eagle Pass, donde funcionarios firmaron una declaración de emergencia el martes para buscar financiamiento para servicios adicionales, y el operador ferroviario Union Pacific dijo que se vio obligado a cerrar temporalmente el servicio a México.

Los grupos de migrantes han llegado a ser de 1,000 o 2,000 personas, incluidos varios cientos de migrantes que desafiaron una tormenta de granizo para cruzar el río.

El operador ferroviario mexicano Ferromex suspendió esta semana el servicio en 60 trenes para desalentar a los migrantes a viajar peligrosamente hacia el norte del país en vagones de carga. (NA)

Te puede interesar

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido

Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.

Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.

Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino

El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.

Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías

La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.