La Feria del Libro Córdoba invita a participar de más de 30 talleres
Se ofrecen propuestas sobre arte, lectura y escritura, diseño, historieta y fanzines, dibujo, animación, canciones, entre otros. Hay opciones libres y gratuitas para niños, jóvenes y público en general.
Dentro de las amplias propuestas que ofrece la 37° edición de la Feria del Libro Córdoba, se invita a vecinos, visitantes y turistas a participar de los más de 30 talleres que se llevan a cabo de manera paralela en las diferentes locaciones que forman parte de la muestra.
A lo largo de toda la Feria se ofrecen propuestas sobre arte, lectura y escritura, diseño, historieta y fanzines, política, poesía y dibujo. También, animación, cuentos, canciones, coplas, rap, narrativa, creación de libros y minilibros, encuadernación y bookstagramers.
Dentro de la variedad de talleres hay opciones para niños, jóvenes y público general. Todas las actividades formativas son gratuitas y en muchos casos se debe realizar inscripción previa para participar.
Los talleres se llevarán a cabo en diferentes locaciones como Cabildo de Córdoba, el Espacio CALIPACER (Plaza de la Intendencia), Museo Metropolitano de Arte Urbano, CCEC, MUMU, Biblioteca Córdoba y diferentes librerías de la ciudad. Algunas actividades son parte de ciclos como SUBTE, Baron Biza, Historias Contemporáneas y Espacio Poesía, entre otros.
También hay talleres del Circuito de Librerías el Espacio CALIPACER. Es importante tener presente que los talleres del ciclo Historias Contemporáneas ya presentan su cupo completo de asistentes.
Agenda de Talleres (sujeta a posibles cambios)
Sábado 7
A las 11: Infancias | Taller. “Fábrica de mini-libros amuletos” en Sala Malicha, Cabildo de Córdoba. Coordina: Julieta Frigoli. Organiza: Sala Malicha.
A las 15: Baron Biza | Taller. “Bookstagramer. El amor a los libros y la lectura”, Patio Mayor, Cabildo de Córdoba. ¿Qué es el bookstagram? ¿Cuáles son sus objetivos? Consejos para crecer en la difusión de libros y lecturas. Cómo se redacta una reseña. Terminología específica. Dinámicas del bookstragram. Coordina: Leonor Ñañez, IG: leodarkstar_writer. Organiza: Editorial Cuervo Lobo. Inscripciones en https://docs.google.com/forms/d/11tgaw9iIbJplSvx3Ji1LKfkrzBB1F0VrIptpcbbeSE8/viewform?edit_requested=true
A las 15: Infancias | Taller. “Jugando con los cuentos”, Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
Taller de animación a la lectura y creación de fanzines. Proyecto de la biblioteca popular y centro cultural General San Martín de Oncativo. Coordina: Georgina Sarquis y Vivi Varela.
La participación es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
A las 17: Infancias | Taller. “Jugando con los cuentos” en Sala Malicha, Cabildo de Córdoba.
Taller de animación a la lectura y creación de fanzines. Proyecto de la biblioteca popular y centro cultural General San Martín de Oncativo. Coordina: Georgina Sarquis y Vivi Varela.
La participación es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Sobre la Feria del Libro Córdoba 2023
Esta 37° edición de la Feria llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances y espectáculos musicales. Además, muestras, más de 80 stands de librerías, editoriales y zona gastronómica. Son doce días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes, la música y otras disciplinas.
La Feria está organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores. Este año, Armenia es el país invitado y la ciudad Ica de Perú.
Toda la programación está disponible en la web de la Feria: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/programacion/
Te puede interesar
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.
Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música
Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.
Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural
Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.
Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos televisivos
Tenía 73 años. Junto a Sergio Vainman escribió los programas más destacados de la Argentina.
Se conocieron detalles del personaje de la China Suárez en la serie "En el barro"
La cuenta oficial de En el Barro adelantó detalles de lo que sería el personaje de la China y cómo se sumará a la serie.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.