Política Por: El Objetivo14 de octubre de 2023

Alberto Fernández arribó a China para participar del III Foro de la Franja y la Ruta

Esta madrugada arribó a China el presidente de la Nación, Alberto Fernández. El Primer Mandatario participará de reuniones con distintos interlocutores en el marco del posicionamiento internacional del país.

Alberto Fernández está en China para la Cumbre de la Franja y de la Ruta.. - Foto: Archivo.

El presidente Alberto Fernández arribó hoy a las 6 hora argentina (17 hora local) a Shanghái, en la República Popular China, donde mantendrá una reunión con la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff, para luego trasladarse a Beijing, capital del país, para participar del "III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional", por invitación de su par chino Xi Jinping.

Además del encuentro con Rousseff que tendrá lugar el martes en la sede del banco de los Brics (conocido como Nuevo Banco de Desarrollo, NBD), el mandatario se reunirá con empresarios del sector minero y dirigentes locales, indicaron fuentes oficiales.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias Xinhua de China, Fernández destacó la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y aseguró que se trata de un proyecto que "propicia el desarrollo de Argentina y es un paradigma del multilateralismo".

"Cuando firmamos nuestro ingreso a la Franja y la Ruta lo hicimos precisamente con la idea de lograr un acuerdo más profundo, más estratégico, con China", resaltó Fernández, y agregó que su viaje al gigante asiático apunta a ver "cómo avanzar" en ese sentido.

Poco después de su arribo, el jefe de Estado compartirá un almuerzo en un restaurante argentino de Shanghái con directivos de la empresa Gotion High Tech y de una editorial que publicó "El Eternauta" en China. Gotion, fabricante de baterías de litio para autos, ómnibus y bicicletas, tiene inversiones en la Argentina, consignaron voceros de la Presidencia.

El domingo por la mañana, el jefe de Estado se reunirá con directivos de la empresa minera CST y luego mantendrá un encuentro de trabajo en el Centro Tecnológico Huawei, el gigante tecnológico que ofrece tecnología de punta en servicios de 5G (quinta generación de telefonía móvil) alrededor del mundo.

Por la tarde, a las 18, Fernández recibirá a directivos de Tsingshan, compañía minera, y el lunes por la mañana hará lo mismo con ejecutivos de la empresa Tibet Summit, dedicada a la explotación geológica. Luego, a las 17, el Presidente sostendrá una reunión con el alcalde de la Shanghái en un lugar a confirmar, según adelantaron fuentes oficiales.

El jefe de Estado concluirá sus actividades en la ciudad que es considerada la capital económica de China el martes 17 de octubre, luego de reunirse por la mañana con Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics.

Ese encuentro con la exmandataria brasileña será una manera de reafirmar la intención de Argentina de consolidar su pertenencia al bloque de naciones emergentes, que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en agosto pasado se amplió tras una cumbre realizada en Johannesburgo.

Argentina, junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, se incorporarán a partir del 1° de enero de 2024 al grupo de países que componen el 36 por ciento del PBI mundial y el 46 por ciento de la población del planeta. En septiembre del año pasado, China había anunciado su apoyo del país al ingreso de Argentina al Brics.

Tras la cita con la exmandataria brasileña, el jefe de Estado viajará a Beijing para participar del Foro que tendrá el lema "Cooperación de la Franja y la Ruta de Alta Calidad: Juntos por el desarrollo y la Prosperidad Comunes", donde mantendrá a su vez una reunión bilateral con el jefe de Estado chino, Xi Jinping.

El mandatario partió a China acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

En la cumbre sobre la Franja y la Ruta se deliberará sobre cuestiones como "Conectividad en una economía Global Abierta", "Ruta de la Seda Verde por la armonía con la naturaleza" y "Economía Digital como una nueva fuente de crecimiento". Se estima que el foro contará con la presencia de diferentes jefes de Estado y autoridades de más de 110 países.

La visita presidencial a Beijing permitirá también que ambos países anuncien la ampliación de sus acuerdos monetarios, lo que tiene como antecedente los 'swap' de monedas que permitieron fortalecer las reservas del BCRA con yuanes provistos por el Banco del Pueblo de China (entidad monetaria oficial de ese país).

 

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.