Avanza la integración del Nodo de Cooperación Internacional en Córdoba
La vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, destacó la importancia que tiene esta iniciativa para expandir las fronteras de las imprescindibles alianzas.
El Nodo es una iniciativa impulsada desde el Campus Norte de la Universidad Nacional de Cordoba, a través del espacio colaborativo CampX UNC, conjuntamente con el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana.
"Tal como lo plantea el número 17 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, son las alianzas las que van a permitir y facilitar el logro de los otros 16 objetivos, por lo que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para fomentar la integración y el intercambio entre fuerzas activas del sector privado y el público, sin límites de fronteras", destacó la vicegobernadora electa de la provincia de Córdoba y presidenta del Ente Metropolitano, Myrian Prunotto, al compartir este martes con las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba la presentación del Nodo de Cooperación Internacional, que tiene la finalidad de "contribuir al fortalecimiento de la actividad diplomática y de las cámaras de comercio extranjeras".
Participaron de la reunión, realizada en el Rectorado de la UNC, el rector de la casa de altos estudios, Jhon Boretto; la vicerrectora, Mariela Marchissio; el prorrector de Desarrollo Territorial, Marcelo Conrero y el ex rector, Hugo Juri.
"Es nuestra intención que, mediante el diálogo y la búsqueda colaborativa de soluciones innovadoras sobre temáticas de interés global, la cooperación y la universalización del conocimiento, todos los participantes formemos parte de ésta innovadora herramienta para nuestro desarrollo global", destacó Conrero. "El Nodo de Cooperación internacional se inserta en el marco de experiencias de trabajo conjuntas entre el sector público, privado y el académico para facilitar la integración y cooperación internacional", agregó.
Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, Ana Meehan, cónsules y representantes de numerosos países con intensa relación bilateral con Argentina y especialmente con Córdoba.
Te puede interesar
Marcha universitaria contra los vetos de Milei: el recorrido en Córdoba
La Universidad Nacional de Córdoba, gremios, estudiantes y organizaciones sociales participan este miércoles de la tercera Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.