Política Por: El Objetivo25 de octubre de 2023

Massa explicó qué rol van a tener Cristina Kirchner y Alberto Fernández en su eventual gobierno

El candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró una vez más que no va a tener "jefes" en caso de ganarle el balotaje a Javier Milei.

Massa explicó qué rol van a tener Cristina Kirchner y Alberto Fernández en su eventual gobierno - Foto: archivo

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, explicó este martes por la noche cuál sería el rol de la actual presidente y su vice, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, respectivamente, en su eventual gobierno, en caso de ganarle el balotaje a Javier Milei. 

“Ella (por Cristina) eligió tener un rol en su vida política más de distancia, desde mirar desde afuera de la vida pública.  Me parece que es su propia decisión”, consideró en una entrevista televisiva.

Respecto de Alberto, dijo que “será un ex presidente, al igual que (Mauricio) Macri, que Cristina, (Eduardo) Duhalde”, además de opinar que “no creo que esté buscando cargos”.

“Mi gobierno va a ser el gobierno del diálogo. Lo que muchos que me criticaron durante mucho tiempo que era mi capacidad para dialogar, esa flexibilidad para vincularme con todos los sectores creo que es lo que más necesita la Argentina en este tiempo”, aseguró Massa en Telenoche.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que “la campaña fue mía y el Gobierno también va a ser mío. El Presidente soy yo”.

Y lanzó: “Los que me conocen, saben que yo no tengo jefes. Mi único jefe van a ser los argentinos, los que me voten y los que no”.

Por otro lado, aseguró que espera, al terminar su posible mandato, dejar “un país con mayor cantidad de trabajadores formales, con mejor distribución del ingreso, porque venimos muy mal; con el doble de exportaciones argentinas de las que tenemos hoy, porque la venta de trabajo argentino en el mundo y el precio de las exportaciones son el desafío”.

Además, reforzó la idea de construir “un país más federal” y reiteró su proyecto de crear un FBI argentino que investigue delitos de corrupción, de trata de personas y narcotráfico, que cuya agencia estará instalada en Rosario en el edificio de Central Córdoba. 

Así, propuso un “cambio en el control de funcionamiento de excarcelaciones, liberaciones de presos para que la Policía detenga y la Justicia libere”. También destacó la importancia de “tener un programa de acuerdos de precios para que podamos cuidar el bolsillo de los argentinos”.

A su vez, insistió con “convocar a los que creo que son los mejores o a los que la sociedad valora así. Hay radicales, sectores peronistas en el PRO, hay empresarios que van a estar en mi Gobierno, del mundo del trabajo”.

Por último, criticó a Milei por “proponerles cosas imposibles a la gente”, ya que consideró que “es un error hablar de dolarización sin tener la autorización de los dueños de los dólares”, por ejemplo.

“Hay una precariedad en términos de equipo, de anclaje político”, dijo Massa sobre La Libertad Avanza, además de “una mirada inhumana, desaprensiva respecto de la sociedad”. Y justificó: “No es lo mismo que un jubilado pague el boleto del tren $1100 que $70”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.